Las obras de la segunda terminal de pasajeros del puerto de Cádiz han comenzado. Se trata del edificio que se levanta en el muelle Ciudad, frente al paseo de Canalejas, que servirá para el control de acceso de los cruceristas. La terminal satélite ofrecerá, fundamentalmente, un control de seguridad para los viajeros. Aunque cada buque trae a bordo su propio escáner y arco de seguridad, es un valor añadido para el destino turístico ofrecer aún más control. La terminal satélite será sencilla y funcional, puesto que el puerto de Cádiz ha huido de duplicar la oferta comercial que ya presenta el centro histórico de la ciudad a escasos metros del muelle.
La construcción de este nuevo edificio está más que justificada. El pasado año, por ejemplo, casi 400.000 cruceristas pisaron los muelles gaditanos. Cabe recordar que la primera terminal de pasajeros se encuentra ubicada en la antigua estación marítima, en el muele de Alfonso XIII. El contingente de cruceristas que llega o sale de Cádiz está obligado a pasar por la terminal, lo que provoca grandes atascos de personas cuando se trata de varias escalas de grandes cruceros o coinciden en el puerto más de dos barcos. Así, la segunda terminal contribuirá a aliviar el tránsito de pasajeros.
Esta nueva instalación forma parte de la concesión administrativa que obtuvo la UTE Cádiz Cruise Terminal sobre la actual terminal de pasajeros de Cádiz.
El negocio de los cruceros sigue su carrera ascendente en el puerto de Cádiz, que espera batir este año su mejor cifra anual de escalas. La Autoridad Portuaria confirmó a finales del año pasado 303 escalas de buques para 2015, lo que se traduce en un incremento del 9% respecto a 2014. Estas escalas suponen para la ciudad de Cádiz y su entorno (cuyo radio de acción incluye a Sevilla, Jerez, los Pueblos Blancos y la Costa de la Luz), la llegada de 454.500 turistas en solo doce meses. Esta cifra es el resultado de multiplicar cada buque por 1.500 pasajeros de media, a pesar de que la capacidad de los barcos crece año a año.
Este cómputo arroja además un beneficio directo para el entorno de más de 27 millones de euros, sin contabilizar el gasto medio que realizan las tripulaciones de estos barcos, que es algo más bajo pero mucho más localizado en la capital. El próximo mayo, con 49 escalas, será «especialmente activo». Se trata de un registro que no se había dado hasta la fecha. A mayo le sigue el mes de abril, con 43 escalas anunciadas; septiembre, con 36; y octubre, con 35.
En el calendario destacan, además, cuatro días con intensa actividad: el 4 de mayo y el 11 de mayo, con cinco escalas simultáneas previstas, y el 21 de abril y el 21 de octubre, con cuatro a la vez.
Los gestores de la nueva terminal de pasajeros confían en que la apertura del edificio se lleve a cabo antes de la próxima primavera.