lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
Tecnología de las estrellas para recuperar el movimiento
Actualizado: 07:28

Cádiz

Tecnología de las estrellas para recuperar el movimiento

Día 20/01/2015 - 07.28h

Un centro de fisioterapia trae a Cádiz el método 'Therasuit' que permite retomar la movilidad a niños con parálisis cerebral

Lo que costaba meses Antonio lo aprende en unas semanas. Hoy toca sesión de fisio y deja a un lado su silla de ruedas para dar pasitos agarrado a las paralelas. Al niño no se el cae la sonrisa de la cara cuando se ve capaz de hacer el recorrido y de ahí a las poleas. Lo que ha cambiado desde hace un año es ese traje ajustable repleto de cintas y cuerdas que le permite mantener la postura correcta y equilibrarse, un catalizador que acelera los resultados y quien en ocasiones ha logrado que niños con parálisis cerebral pudieran andar por primera vez.

El secreto se llama método 'Therasuit' y la responsable de traerlo a Cádiz es Silvia González, especialista en terapias infantiles en la clínica Fisioterapia Hidalgo. Le ha costado más de un año importar la técnica que ya se practica en centros de Sevilla, Jerez y Algeciras y que abre ahora una oportunidad para los niños con parálisis cerebral de la capital. Silvia cuenta que «uno de los problemas que tienen estos pequeños es motor y el traje les da estabilidad y autonomía, lo que les permite aprovechar más las sesiones de fisioterapia». «No hay milagros -advierte sin quitarle el ojo de encima a Antonio- esta terapia les ayuda muchísimo y hacen progresos que antes ni imaginaban, pero no garantiza que un niño que nunca ha caminado vaya a hacerlo». La fisioterapeuta prefiere ser prudente, pero sí hay casos en los que ha ocurrido.

La sala en la que trabajan Silvia y Antonio tiene todo un circuito de ejercicios y está repleta de juegos y colores. Todo eso también forma parte de la terapia. Comenta Silvia que «funciona mucho mejor cuando el que la realiza es un niño colaborador», como Antonio. Va a clase con el resto de su compañeros y lleva una vida lo más normal posible y le pone empeño cuando hace sus ejercicios. A cada avance y cada nuevo refuerzo crece su motivación y la de sus padres, que lo ven mejorar y les estimula.

El origen

«Resulta sorprendente», admite la terapeuta. Sorprendente es también el origen de este traje, diseñado en Rusia durante la era espacial para combatir las atrofias musculares de los astronautas provocadas por la falta de gravedad durante los viajes. A través de las cuerdas y los refuerzos se adapta a las necesidades cada niño que recibe la sujeción que necesita durante el ejercicio. A la hora de aplicarlo, es especialmente útil para pequeños con parálisis cerebral, retrasos en el desarrollo, traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebro-vasculares, lesionados medulares, espina bífida o con síndrome de down severo.

«Lo planteamos por temporadas, lo realizan durante unos meses y luego lo retoman», señala Silvia. Se trata de una terapia intensiva, con lo que es necesario descansar y volver a ella pasado un tiempo. Son tres horas de ejercicios de forma intensiva tres días a la semana. Esa es la rutina de los dos pequeños que realizan esta técnica en su centro y ya hay otros cinco que están pendientes para comenzar a practicarlo. «Alguno ya lo había probado, pero sus padres tenían que llevarlo a Jerez o a Sevilla y eso encarece aún más la terapia», reconoce. Ese es el verdadero problema del método, lo costoso que resulta. La fisioterapeuta gaditana destaca que se han intentado mantener los precios subiéndolo solo un poco, pero las familias necesitan hacer un gran esfuerzo. En todo caso, bien merece la pena cuando los avances resultan tan rápidos.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.