El trámite para construir en la Bahía el tercer parque industrial y tecnológico de Andalucía ha terminado o, al menos, es lo que se espera de la reunión que mantiene este viernes su Consejo Rector en Cádiz. Los representantes de las administraciones implicadas en el proyecto de Las Aletas tienen previsto aprobar sin fisuras el informe medioambiental que regulará las futuras actuaciones en esta marisma de PuertoReal.
La reordenación del complejo llega sin incluir el suelo de Delphi
El Consejo Rector de Las Aletas celebró el pasado abril una reunión en Cádiz donde quedaron despejadas todas las dudas sobre la viabilidad de este proyecto industrial. En esa reunión se puso sobre la mesa el informe ambiental, que recoge la nueva ordenación urbanística del parque.
Este informe es clave para lograr el respaldo definitivo, ya que se ha tenido que redactar un nuevo proyecto con el fin de evitar nuevos encontronazos con la Justicia. De hecho, los responsables del Consejo Rector destacaron en abril que el trabajo técnico era incuestionable e impecable, ya que «todo se ha medido y calculado».
En marzo de 2013 se advirtió de que el proyecto necesitaba un cambio radical. El Gobierno de la Nación llevaba desde 2012 trabajando en este asunto para dar una respuesta. En julio de 2013, el Consejo Rector presentó la nueva ordenación planteada para Las Aletas, que ampliaba en 60 hectáreas más la zona de protección ambiental, hasta reunir un espacio de 200 hectáreas intocables.
En resumen, se reduce la extensión industrial del parque y se amplía el área de protección. De las 527 hectáreas que integran la finca de las Aletas, 200 quedan excluidas y totalmente protegidas, 240 se reservan para actividades limpias como la acuicultura y 84 se destinan a suelo industrial.
Esta nueva distribución urbanística y ambiental ha sido vital para poder seguir adelante y salvar los escollos legales. No hay que olvidar que en octubre de 2009, el Tribunal Supremo tumbó el proyecto de Las Aletas a raíz de un recurso de la organización ecologista Adena.
Punto estratégico de la Bahía
No ha sido fácil llegar a este punto después de diez años de trámites y contratiempos. La construcción de un polígono industrial en uno de los puntos estratégicos de la Bahía ha estado marcada, precisamente, por su ubicación. La finca de Las Aletas está integrada en un área de protección ambiental por ser zona de marisma. Esta peculiaridad ha significado un severo handicap para el mayor proyecto industrial de la provincia que, ahora, sin embargo, ve reducida su extensión para cumplir con la legalidad.
En 2012 tomó posesión como presidenta del consorcio de Las Aletas la nueva subsecretaria de Estado de Hacienda, Pilar Platero, que sustituyó a la persona que había pilotado el proyecto desde que se gestó, Juana Lázaro. La entrada de Platero en la dirección de Las Aletas ha significado un importante impulso debido, sobre todo, a los cambios urbanísticos que se han ejecutado y a la elaboración de un nuevo expediente ambiental.