De 2004 a 2014. Los diez años de vida de LA VOZ de Cádiz coinciden con los años en los que la gastronomía gaditana ha alcanzado su máximo esplendor. El mayor divulgador de las mesas de la provincia (Medalla de la Junta de Andalucía por su labor) lo ha contado cada semana de cada mes en sus páginas.
Pepe Monforte, el periodista gastronómico más reconocido en la comunidad autónoma, ha sido el responsable de la información «de comer y de beber» en LA VOZ durante toda esta etapa. Ahora, resume este periodo en una guía 'La década apetitosa' que se distribuye, de forma gratuita, este sábado 25 de octubre con cada ejemplar del periódico.
Cuenta con diez apartados temáticos en los que se agrupan los acontecimientos, hechos y nombres propios más relevantes de este resurgimiento, de esta década de esplendor.
Acostumbrados a un discreto segundo plano tras el poder de los paisajes, el mar y su historia, todas los restaurantes, las ventas, las barras, las recetas tradicionales, los productos autóctonos y sus creadores han pasado en este tiempo, en estos diez años, al centro del escenario. La cocina de Cádiz logrado convertirse con el nuevo siglo en uno de los mayores activos del turismo provincial, de la mayor empresa de Cádiz.
Ahora, desde hace diez años, visitar algunos salones, descubrir algunos manteles, delicias y chefs es un motivo más para viajar a Cádiz. Y de los mayores. La colaboración entre escuelas de formación, universidad y empresa privada ha servido para que una generación de jóvenes atrevidos y brillantes conviva con veteranos de prestigio.
Unos y otros se benefician de una imaginaria alacena que incluye desde productos revolucionarios como las algas a bodegas míticas, reconocidas en el mundo, quesos que coleccionan premios o carne con identidad propia.
Todo se ha mezclado en una tormenta perfecta durante esta década para que la gastronomía gaditana despegue como un rayo. Apellidos como Melero, León o Córdoba se funden con la cabra payoya, el legendario Xerez, los tabancos resucitados, las nuevas interpretaciones del marisco, el tapeo convertido en marca, el despegue de pueblos, comarcas enteras o la fama imparable del atún rojo. Rutas, distinciones, recomendaciones en las publicaciones más prestigiosas y clientes, miles de clientes, han llegado para quedarse, para convertir esta moda en un fenómeno permanente, en patrimonio y aval.
Ningún historiador más cualificado y especializado que Pepe Monforte para narrar esta 'década apetitosa' de crecimiento. Es su biógrafo por derecho propio.
El sábado 25 de octubre, gratuitamente, con cada ejemplar de LA VOZ.