Mientras los vecinos se desesperan y el Ayuntamiento sigue anunciando posibles plazos para la vuelta del agua al barrio de Loreto, parece que el atasco para la solución de este gravísimo problema no está solo en las tuberías, sino también en los despachos. Al menos eso se desprende del pronunciamiento de la Junta de Andalucía respecto a los trámites desarrollados, ya que fuentes oficiales explican que «a pesar de lo que el Ayuntamiento dice, lo único que a esta hora de hoy lunes nos ha llegado por escrito es la analítica en la que se indica que el sector tres está limpio de bacterias. Pero han llegado los tres análisis, no la memoria descriptiva de la actuación realizada».
Ese documento explicativo se plantea desde la Junta de Andalucía como fundamental para verificar no sólo la calidad del agua, sino la total ausencia de riesgo de que el foco bateriológico pueda volver a aparecer.
«Nos dicen que han hecho un trabajo de sectorización y hemos pedido un informe detallado y descriptivo en el que se indique además que se ha detectado el foco y se ha solucionado, pero no nos ha llegado nada», aseguran desde la Junta.
Según dicen, hay un contacto permanente del delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, y la delegada territorial de Salud, Miriam Alconchel, con los responsables del Ayuntamiento de Cádiz, pero advierten que la vuelta del agua no se decidirá «por una llamada de teléfono», sino cuando se disponga de toda la documentación necesaria.
De hecho, según indican, ya hay técnico de ambas administraciones (de Salud de la Junta y de Aguas de Cádiz) trabajando sobre el terreno en la zona.
La intención es que en cuanto lleguen los papeles en los que se indique que se han realizado tres analíticas con resultados totalmente negativos y el informe con la actuación realizada y la solución al problema, será cuando se tome la decisión que tanto esperan los 13.500 vecinos de esta zona de Cádiz. Esto tendrá que ser así para cada uno de los sectores en que Aguas de Cádiz ha dividido el barrio para facilitar el trabajo de los técnicos. De hecho, la voluntad manifiesta de la Junta de Andalucía, dicen, es "empezar a dar el agua por sectores en el momento que se pueda".