lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
El convenio de Navantia se atasca en el Ministerio por la división sindical
Actualizado: 08:35

laboral

El convenio de Navantia se atasca en el Ministerio por la división sindical

Día 20/10/2014 - 08.35h

El comité de empresa de Ferrol impugna el texto y Empleo da diez días a la compañía y a los sindicatos para que presenten sus alegaciones

El convenio de Navantia se atasca en el Ministerio por la división sindical
A.V.
Plantilla del astillero de Cádiz en una de sus últimas movilizaciones para pedir carga de trabajo.

La firma del convenio colectivo de Navantia el pasado 9 de septiembre ha provocado un cisma sindical en el Comité Intercentros, que ha tenido ahora graves consecuencias una vez que el texto ha llegado a la autoridad laboral para su ratificación. El Ministerio de Empleo ha suspendido temporalmente el convenio por errores en su formulación y ha dado diez días de plazo a la dirección de Navantia y a los representantes del Comité Intercentros para que presenten sus alegaciones a la impugnación interpuesta por el comité del astillero de Ferrol.

La empresa y los 13 miembros del Comité Intercentros, que representa a los 5.300 empleados de Navantia, firmaron un preacuerdo de convenio a finales del pasado año que, posteriormente, fue sometido a votación en cada factoría. Los astilleros gallegos de Ferrol y Fene votaron en contra, mientras que San Fernando, Puerto Real, Cádiz, Cartagena y las oficinas centrales de Madrid apoyaron el nuevo marco laboral. Las diferencias entre los sindicalistas gallegos y el resto se hicieron patentes en sucesivas reuniones del Comité Intercentros, donde los seis representantes de CC OO mostraron criterios diferentes.

Los portavoces gallegos se opusieron a un convenio de mínimos que reduce prestaciones sociales, amplía jornada laboral, renuncia a la subida de los cuatro últimos IPC, fomenta la movilidad y prepara a la compañía para cambios en su sistema de producción. La situación de crispación en el seno de los representantes de CC OO llevó al presidente del Comité Intercentros, el gaditano José Antonio Oliva, a presentar su dimisión el pasado julio alegando motivos personales.Sin embargo, el trasfondo de su salida no era otro que el enfrentamiento con su compañero del comité de empresa de Ferrol, Ignacio Naveiras.

El punto álgido de la discordia tuvo lugar a primeros de septiembre cuando el Comité Intercentros votó la firma del convenio y el resultado fue de ocho votos a favor y cinco en contra. Los representantes sindicales gallegos hicieron piña y dos de los seis miembros de CC OO, los delegados de Ferrol y Fene, votaron en contra. Las diferencias ya eran insalvables y desde CC OO en Ferrol se desautorizó y deslegitimó a los representantes de CC OO en San Fernando, PuertoReal, Cartagena y oficinas centrales. De hecho, los sindicalistas gallegos pusieron en duda la legitimidad de sus compañeros para votar el convenio, algo que, desde luego, ha quedado demostrado de forma afirmativa, ya que la mesa negociadora quedó constituida antes de la división de CC OO.

El Ministerio ha dado diez días de plazo para que los firmantes del convenio y la empresa subsanen varios errores cometidos en tres puntos referentes a las retribuciones salariales a la hora de cumplimentar el expediente. Además, según fuentes sindicales, el Gobierno central exige que se presenten las alegaciones que correspondan para explicar por qué las dos organizaciones sindicales de Galicia (CCOO y CIGA) deslegitimaron la firma del convenio. Ambas organizaciones consideraban que la empresa cometió una ilegalidad al legitimar a los miembros de Comisiones Obreras que fueron cesados por su propio sindicato y, por lo tanto, desautorizados para sentarse en la mesa y rubricar un preacuerdo que se alcanzó hace 11 meses, el 16 de octubre de 2013.

Fuentes sindicales han confirmado a este periódico que el convenio está en vigor y que se presentarán las alegaciones oportunas para corregir los errores detectados por el Ministerio de Empleo, «pero no hay vuelta atrás». La crisis abierta en Ferrol no paralizará la puesta en marcha del nuevo marco laboral que cubre los últimos tres años. No hay que olvidar que Navantia llevaba sin convenio desde finales de 2009 y lo que se ha hecho ahora es cubrir ese espacio de tiempo con unas nuevas condiciones. Ahora habrá que negociar un nuevo marco legal.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.