El plan de Urgencias que la Consejería de Salud tenía previsto implantar en los hospitales públicos este mismo mes sigue acumulando retrasos. Si bien el SAS ya ha realizado las auditorías en los distintos centros de la provincia para conocer las necesidades de cada servicio, aún no se han planteado los cambios necesarios para cumplir con los objetivos como los cinco minutos de espera máximo entre la llegada al hospital y el paso a triaje para evaluar la gravedad del paciente o la planificación de espacios para enfermos críticos, urgentes y de consulta rápida.
Esta reordenación iba a comenzar en el Hospital Puerta del Mar, donde a día de hoy aún no se han visto cambios, aseguran profesionales de la propia unidad. Según explican, «el refuerzo en el protocolo del ébola se ha cruzado por medio y estamos más centrados en eso que en cualquier otro asunto». Durante las reuniones que se han llevado a cabo para aplicar este plan de Urgencias se planteó incluso la posibilidad de realizar obras menores que permitirían esa división de pacientes por situación de gravedad, aunque por el momento no se ha comunicado cuándo se llevarían a cabo ni en qué momento. El problema es que la época de mayor repunte por el aumento de las enfermedades respiratorias se acerca y la intención de la Consejería era que todos los grandes hospitales estuvieran a punto para entonces.
Carmen Boy, delegada de CC OO en el Puerta del Mar, señala que no se ha avanzado en este sentido y explica que «las últimas reuniones se han tenido para tratar la cuestión del ébola, que hoy por hoy es lo más urgente». También destaca que «los profesionales mantienen los mismos turnos y las mismas dinámicas de trabajo». La portavoz sindical confía en que en haya novedades en las próximas semanas para que se introduzcan cambios antes de que llegue el periodo de alta frecuentación. En cualquier caso, señaló que siguen sin cumplirse objetivos como el plazo máximo de 24 horas en la sala de observación, que agilizaría la labor en este punto caliente del hospital.
Para que la atención en Urgencias fuera más efectiva también sería necesario un refuerzo de personal. Esa es la reivindicación del sindicato de enfermería Satse, para el que resulta fundamental si se pretenden cumplir los objetivos planteados. María Alaminos, la secretaria provincial en Cádiz, explica que «si no se ponen los medios todo seguirá igual» y recalcó que «no se han hecho nuevos contratos y los que se han renovado siguen siendo al 75%». Alaminos dijo confiar en que el próximo año la plantilla recupere la jornada completa, como prometió la Consejería de Salud y eso suponga un refuerzo. Sobre el resto de mejoras dice no tener constancia y reconoce también que «la cuestión del ébola es lo que más nos preocupa, porque nos llegan noticias de que hay más casos sospechosos y el personal tiene que estar bien preparado».