Cáritas Diocesana de Cádiz y Ceuta afronta una nueva etapa para hacerle frente a los restos que marca la propia sociedad. Nuevas caras, nueva distribución de áreas y el objetivo de ofrecer el mejor servicios posible, esos son los principales retos para la organización que desde hoy cuenta con una nueva junta directiva. El obispo Rafael Zornoza ha presentado hoy a un equipo totalmente renovado que ha sorprendido en la comunidad eclesiástica. Se trata de personas con perfiles profesionales que no habian figurado en la primera línea del colectivo.
Será María de los Ángeles Jaques, licenciada en derecho por la UCA y experta en mediación familiar, malos tratos y violencia de género, la que encabece esta nueva dirección en la que hay un mayor peso femenino con María del Mar Manuz, experta en Derecho y Moral, que ocupará la secretaría general, y Rosario Rojas, que será colaboradora en ese mismo área y que cuenta con amplia experiencia como asesora técnica de la Unidad de Evaluación y Calidad de la Universidad.
Participarán también en estas labores el economista y profesor de la UCA Luis Do Campo, que será colaborador del área económica, así como Ángel Sánz –militar retirado–, que se ocupará de la comunicación y la sensibilización. Completan el equipo Rafael Martínez, diplomado en Trabajo Social, que colabora con el área de desarrollo social y Mariano Ruiz, suboficial de la Infantería de Marina, que aportará su experiencia a la formación y el voluntariado.
El marcado perfil técnico es lo que caracteriza a este grupo en el que el Obispado ha puesto su confianza para afrontar esta nueva etapa que asume los retos de la anterior. El prelado les dio la bienvenida y agradeció la labor que venía desempleñando la anterior junta directiva, aunque ninguno de sus miembros ha continuado en el cargo. Según dijo, «el nuevo equipo continúa con el trabajo que se ha venido haciendo durante tanto tiempo». Ha señalado que Cáritas se ha adaptado a las nuevas necesidades año tras año y mes tras mes a las nuevas necesidades y los condicionamientos de nuestra sociedad». Esta adaptación a los nuevos tiempos es la motivación para plantear un cambio de la junta directiva, a pesar del revuelo que supuso la destitución del anterior director, Juan Luis Torrejón Vargas, que arremetió contra la gestión del propio obispo. En este sentido, el prelado ha aclarado que aquello «no ha afectado al buen funcionamiento de la organización que ha venido trabajando como siempre». Así, ha explicado que «aquí ha habido un relevo que es bastante normal en el funcionamiento de cualquier empresa o grupo de trabajo quizá por una falta de cohesión en el equipo que es lo que en este momento se remedia». En este sentido, ha indicado que «Cáritas precisa de un trabajo sólido e intenso y que llega a tantas personas que necesita funcionar de una forma eficiente y que se adapte a los parámetros de la sociedad». El obispo consideró que «hablar hoy de Cáritas resulta muy fácil porque afortunadamente es la cara visible y misericordiosa de la Iglesia, de la que todo el mundo conoce algo por la situación de crisis».
El sacerdote Alfonso Gutiérrez Estudillo sí se mantiene como delegado episcopal y ha avanzado que en los próximos meses se darán a conocer los resultados de los últimos proyectos llevados a cabo con los usuarios que son atentidos. Según ha explicado, esta nueva estructura «tiene un mayor número de áreas», con la intención de que «estos voluntarios que actúan como colaboradores participen en el diseño y desarrollo de las líneas de trabajo y no sólo en la ejecución de ellas».
Entre los principales retos, ha destacado el fomento del proyecto de familias en exclusión social con un amplio análisis de la situación que viven. Este trabajo abarca todo el ámbito provincial y se ha realizado de forma conjunta con la Diócesis de Jerez. De hecho, toda esta labor de análisis servirá para trazar líneas de trabajo en un futuro, ha señalado el delegado episcopal.
Durante la presentación la nueva directora no podía ocultar la satisfacción y agradeció la confianza por liderar el equipo de Cáritas. «Como persona de fe estoy encantanda de poder colaborar con los más necesitados» y mostró su compromiso con la organización.