La OTAN subraya su compromiso con Ucrania y alza el tono frente a Rusia
Actualizado:El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha anunciado que los aliados asistirán a Ucrania con 15 millones de euros en sus reformas militares, al tiempo que ha alzado el tono contra Moscú por no contribuir a rebajar las tensión en esa región.
"Rusia no ha dado un solo paso para hacer la paz posible, solo ha contribuido a profundizar el conflicto", ha dicho Rasmussen durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, al término de la reunión de la Comisión OTAN-Ucrania, celebrada durante la primera jornada de la cumbre aliada en Gales.
noticias relacionadas
El político danés ha remarcado la unidad aliada en apoyar a Ucrania, de lo que ha dicho es prueba la asistencia financiera por 15 millones de euros para ayudar al país en una serie de reformas relacionadas con el proceso de modernización de las fuerzas de seguridad.
"Condenamos con firmeza las repetidas violaciones de Rusia de la ley internacional", ha manifestado Rasmussen, al tiempo que ha pedido de nuevo al presidente ruso, Vladímir Putin, "retirar a sus miles de tropas desplegadas en las regiones fronterizas, dejar de apoyar a los separatistas y revertir su ilegal e ilegítima autoproclamación de anexión de Crimea, que no reconocemos".
El "imperio del más fuerte"
El secretario general aliado ha enfatizado que "es la primera vez desde que acabó la Segunda Guerra Mundial que un país en Europa se ha anexionado otro territorio por la fuerza. Europa no acepta pasar del imperio de la ley al imperio del más fuerte".
Rasmussen ha afirmado que "lo mejor es encontrar una solución política" a un conflicto que dura ya varios meses, pero también ha asegurado que cree "firmemente que la comunidad internacional debe responder con determinación si Rusia interviene de nuevo en Ucrania, con sanciones económicas más duras y profundas que solo aislarán más" a ese país.
Poroshenko, por su parte, se ha mostrado "moderadamente optimista" ante la reunión del Grupo de contacto (OSCE, Rusia y Ucrania) que tendrá lugar mañana en Minsk y cuya celebración podría hacer posible la declaración de un alto el fuego a partir de las 11:00 GMT de ese día por parte de los dos bandos.
"Ucrania no empezó la guerra", ha dicho el presidente ucraniano, que ha asegurado que en este conflicto es su país el que "está pagando el precio mas alto, con la perdida de vidas de los soldados y de civiles. Como presidente estoy obligado a hacer lo posible para parar la guerra".
Respecto al apoyo mostrado por los aliados, Poroshenko ha señalado que en Gales ha recibido "una gran demostración de solidaridad" con su país después de ver como "la seguridad y la estabilidad de Ucrania han sido brutalmente erosionadas por la agresión rusa".
Al término de esas reuniones, los líderes asisten a la cena ofrecida por el anfitrión de la cumbre, el primer ministro británico, David Cameron, en la que continuarán tratando a puerta cerrada los temas de la jornada.