Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
españoles secuestrados en siria

Los partidos piden la liberación de los periodistas retenidos en Siria

Los grupos parlamentarios del Congreso han mostrado su preocupación y su solidaridad con Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova

EFE
MADRIDActualizado:

Los grupos parlamentarios del Congreso han expresado hoy su solidaridad con los dos últimos periodistas españoles secuestrados en Siria, el enviado especial del diario El Mundo Javier Espinosa y el reportero gráfico independiente Ricardo García Vilanova. En la rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, el portavoz del PP, Alfonso Alonso, ha mostrado su preocupación por la situación de los dos informadores, así como la disposición de su grupo a ayudar en todo lo que sea posible para su liberación. Ha aprovechado también para otorgar su reconocimiento al difícil trabajo de los periodistas en zonas de conflicto, como es el caso de Siria.

También la portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha trasladado su apoyo y solidaridad con las familias de los dos secuestrados que, le consta, "están pasando momentos muy duros y difíciles". "Transmitirles mucho ánimo y confianza con la esperanza de que se resolverá bien y que pronto puedan estar de nuevo aquí y cada uno en sus medios trabajando", ha asegurado. Desde CiU, Pere Macías también ha expresado su solidaridad con la profesión periodística y el deseo de que se pueda trabajar "con discreción y eficacia" para que puedan ser liberados.

UPyD ha colgado un mensaje de solidaridad en su página web, y su líder, Rosa Díez, también ha confiado en que los españoles secuestrados puedan regresar pronto a casa. "Espero que el silencio con que se ha vivido el secuestro, que habrá sido por la forma de trabajar para tratar la liberación, y ahora que se haga público, que forma parte de ese trabajo, contribuya a que sean liberados", ha asegurado.

También la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP) y Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) han exigido la inmediata liberación de los periodistas. La APM ha condenado con rotundidad el secuestro de periodistas y se ha solidarizado con los compañeros retenidos y con sus familias. Al mismo tiempo, ha respaldado las gestiones que se están realizando para la liberación de los periodistas secuestrados, expertos todos ellos en la cobertura de conflictos. La asociación considera "imprescindible" la labor de los periodistas en las zonas de guerra y conflicto como "única garantía de la difusión de una información veraz y del conocimiento de los horrores de las guerras y los padecimientos de las víctimas".

Por su parte, la (FeSP) ha recordado que, este martes, Día Internacional de los Derechos Humanos, "hay que denunciar con toda rotundidad que, además de la crueldad de la guerra de Siria, los secuestros de periodistas también constituyen un intolerable atentado contra esos derechos cometido contra quienes se limitan a cumplilr con su trabajo de informar". Ha pedido al Gobierno que intensifique los esfuerzos diplomáticos para que los tres periodistas españoles sean liberados. Esta organización se ha puesto en contacto con la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y la Federación Europea de Periodistas (FEP), para que hagan lo que esté en su mano en favor de la liberación.

Mientras, la FOP ha subrayado que el trabajo que han estado desarrollando en el país es "esencial para dar a conocer la realidad de lo que está sucediendo en el terreno". "Son testigos incómodos pero fundamentales de lo que realmente está sucediendo --el sufrimiento de las poblaciones afectadas, las violaciones de los derechos humanos, el uso de armas químicas-- frente a la información interesada que tantas veces ofrecen las partes en conflicto", ha concluido la organización de profesionales.