Secuestrados en Siria dos periodistas españoles
Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova se encuentran retenidos por un grupo ligado a Al-Qaida desde el pasado 16 de septiembre
MADRID Actualizado: GuardarEl enviado especial del diario 'El Mundo' Javier Espinosa (Málaga, 18 de abril de 1964) y el fotógrafo 'freelance' Ricardo García Vilanova se encuentran secuestrados desde el pasado 16 de septiembre en Siria por un grupo afín a Al-Qaida, según informa el diario dirigido por Pedro J. Ramírez. Los reporteros fueron secuestrados en la provincia de Raqqa, a escasa distancia de Turquía, junto a cuatro combatientes de Ahfad al Moustapha, una de las brigadas del Ejército Libre Sirio (ELS), aunque estos últimos fueron liberados doce días después.
El periodista y el fotógrafo, secuestrados cuando iban a abandonar el país tras dos semanas cubriendo las consecuencias de la guerra en los civiles de la provincia de Deir Ezzor, fueron capturados por miembros del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS). El grupo, que mantiene vínculos con la organización terrorista Al-Qaida y que surgió a raíz de la unión de su filial en Irak y varias organizaciones radicales asentadas en Siria en el marco del conflicto contra el Gobierno de Bachar el-Asad, se ha hecho con el control de varias zonas del país, donde ha comenzado a imponer una visión radical de la 'sharia' (ley islámica).
El ISIS ha reclamado la autoría de varios atentados, secuestros y ejecuciones tanto de miembros de las fuerzas de seguridad como de milicianos de otras brigadas de tendencia más moderada o laica. En los últimos meses ha protagonizado diversos enfrentamientos contra miembros del ELS y milicianos kurdos en el noreste del país. Desde el secuestro el pasado 16 de septiembre, los contactos indirectos con los secuestradores no han revelado qué pretenden obtener a cambio de las vidas de los españoles.
Según informa 'El Mundo', uno de los activistas más reconocidos de Homs intervino para tratar de lograr la liberación de los dos periodistas. "Tras muchas negativas, me enfadé y grité: '¿Dónde estabais todos vosotros durante la caída de Baba Amr?'", exclamó el joven en referencia al barrio de Homs, símbolo de la brutal represión de la dictadura siria. "No os vi. En cambio, Javier sí estaba allí, ayudándonos a evacuar a nuestros heridos", dijo.
El ISIS ha reclamado la autoría de varios atentados, secuestros y ejecuciones tanto de miembros de las fuerzas de seguridad como de milicianos de otras brigadas de tendencia más moderada o laica. En los últimos meses ha protagonizado diversos enfrentamientos contra miembros del ELS y milicianos kurdos en el noreste del país. Desde el secuestro el pasado 16 de septiembre, los contactos indirectos con los secuestradores no han revelado qué pretenden obtener a cambio de las vidas de los españoles.
Según informa 'El Mundo', uno de los activistas más reconocidos de Homs intervino para tratar de lograr la liberación de los dos periodistas. "Tras muchas negativas, me enfadé y grité: '¿Dónde estabais todos vosotros durante la caída de Baba Amr?'", exclamó el joven en referencia al barrio de Homs, símbolo de la brutal represión de la dictadura siria. "No os vi. En cambio, Javier sí estaba allí, ayudándonos a evacuar a nuestros heridos", dijo.