balance del año

Rubalcaba intentará frenar en los tribunales la privatización de la sanidad madrileña

"Dado que el Gobierno no deja margen al diálogo, no tenemos más remedio que recurrir a la justicia", dice el líder del PSOE

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Casi al mismo tiempo que Mariano Rajoy hacía balance de su primer año de Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, adelantaba las líneas generales de la política del PSOE para 2013. "Seguiremos haciendo una oposición útil. No hay ninguna novedad porque somos responsables cuando estamos en el Gobierno y cuando estamos en la oposición. Por eso, no vamos a hacer la oposición que nos hizo el PP", ha asegurado el líder de los socialistas.

Rubalcaba, que se ha negado a hablar de las primarias, ha anunciado que va a reunir a un ejército de juristas para recurrir "todos los planes privatizadores de la Comunidad de Madrid". Un trabajo que llevará a cabo en coordinación con el líder madrileño Tomás Gómez. "Dado que el Gobierno no deja margen al diálogo, no tenemos más remedio que recurrir a los tribunales", ha espetado.

En su intervención, el líder del PSOE ha advertido a Ignacio González de que "no pondrá una lupa" sobre sus planes para privatizar los hospitales madrileños, sino "un microscopio para mirar dónde va cada euro" en este proceso. Una vigilancia que se llevará a cabo si no logra "frenar" este plan para el sistema sanitario, que es el verdadero objetivo de Rubalcaba que ha anunciado que cuando los socialistas lleguen al poder en esta región, cambiaran el sistema y eliminará todo vestigio de privatización en la Sanidad.

Además de fijarse como objetivo paralizar con toda clase de recursos los planes de la Comunidad de Madrid para los hospitales públicos, el líder del PSOE ha advertido de que también centrará sus esfuerzos en "frenar" la conocida como Ley Wert sobre Educación. "Ya nadie espera nada de este Gobierno", ha remachado el líder de los socialistas.

La herencia socialista y Cataluña

Preguntado sobre el discurso de Rajoy, que aseguró que los recortes eran necesarios teniendo en cuenta la herencia recibida, Rubalcaba ha espetado que "no es herencia" sino pura política de derechas. "Es un burladero de mal gobernante. No es así. No es herencia, si privatiza hospitales o recorta derechos de los trabajadores es porque quiere. Es una política de derechas y no tiene nada que ver con una herencia recibida", ha reconocido el líder socialista.

Sobre la consulta soberanista incluída en el pacto de CiU y ERC, Rubalcaba ha insistido en que con ese proyecto, "no va a ningún sitio" y ha reiterado en que "siempre" han estado en contra de la independencia y la autodeterminación de Cataluña. "Siempre vamos a estar en contra del referéndum de autodeterminación. A partir de ahí nuestra posición es bien distinta al del PP en los últimos años, lo que no significa que no estemos dispuetos a hablar con el PP y todos los partidos", ha indicado Rubalcaba.

El líder de los socialistas también ha advertido de que el sistema de pensiones solo puede cambiarse a través de un pacto: "Nuestra posición es que si se quiere cambiar las pensiones hay que llegar a un acuerdo. Si no hay pacto no habrá acuerdo".