De Guindos niega que se vaya a liquidar ninguna entidad
El ministro desdice a Linde y muestra su confianza en la línea de ayuda financiera para la banca que aprobará el Eurogrupo
MADRIDActualizado:El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que "en absoluto se va a liquidar ninguna entidad financiera española" y que el primer tramo del rescate a la banca estará listo a finales de mes. El titular de Economía se pronunció de esta forma después de que el gobernador del Banco de España, Luis Linde, indicara en el Congreso que las entidades financieras "sin pulso suficiente" para asegurar su futuro tendrán que encarar un proceso de resolución o liquidación ordenada.
Durante la presentación del libro del periodista Mariano Guindal 'Los días que vivimos peligrosamente', en la Bolsa de Madrid, Guindos se refirió también al rescate a la banca solicitado a la UE para asegurar que los "bancos recibirán el primer tramo de la ayuda europea a finales de este mes", y señaló que, en estos momentos, lo "fundamental" es que el próximo viernes "se cierre el memorándum de entendimiento con Europa". "A partir de ahí, España comenzará todo el proceso de reconversión de bancos, a aplicar las medidas de reducción del déficit público y se podrá conseguir una situación saneada para el país desde el punto de vista de los bancos y del de la deuda pública", subrayó Guindos.
Por otra parte, el titular de la cartera de Economía valoró "positivamente" el resultado de la subasta de letras del Tesoro a 12 y 18 meses celebrada este martes, "pues demuestra que España sigue teniendo la puerta de los mercados abierta". No obstante, Guindos separó la subasta de las nuevas medidas de ajuste aprobadas la pasada semana, "ya que no tienen nada que ver con la volatilidad de los mercados".
Preguntado acerca de los niveles que ha vuelto a alcanzar la prima de riesgo, que supera los 550 puntos básicos, el ministro reconoció la "situación de tensión" que se vive en los mercados de capitales en estos momentos, por lo que reiteró la "importancia" de la firma del memorándum con la UE.
Los recortes "no son plato de buen gusto"
Luis de Guindos admitió que las nuevas medidas que ha aprobado el Gobierno "no son plato de buen gusto para nadie, pues se está pidiendo sacrificios a toda la sociedad, aunque de forma equitativa". Sin embargo, el ministro defendió la labor del Ejecutivo, "ya que está poniendo las bases de la corrección de los desequilibrios que ha sufrido España y de la futura recuperación económica". Para Guindos, España está haciendo ahora lo que Alemania hizo hace diez años, "en un proceso en el que también recibió ayudas externas".
Por ello, el responsable de Economía pidió "apoyo" para el Gobierno en estos momentos, y "la unión de todos, porque será la única manera de superar la situación". "El Gobierno hará lo que tenga que hacer para salir de esta crisis, pues está convencido de que, a pesar de los sacrificios que está pidiendo a corto plazo y del dolor que generan, está construyendo la plataforma para la recuperación posterior", concluyó.