Linde defiende la liquidación de las entidades no viables
El gobernador del Banco de España critica la labor del supervisor en los últimos años por actuar con poca decisión y de modo insuficiente
MADRID Actualizado: GuardarEl gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha anunciado que las entidades financieras que no sean viables "habrán de encarar un proceso de resolución o liquidación ordenada". En su primera comparecencia pública desde su nombramiento, el gobernador ha explicado en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados que los planes de recapitalización que presenten las entidades "tendrán que ser realistas y ejecutables en el corto plazo".
En caso contrario, las entidades habrán de "demostrar su viabilidad" acometer un proceso de reestructuración recibir ayudas públicas. "Si alguna entidad no tuviera pulso suficiente para asegurar su futuro" dijo Linde a los diputados, "irá a la liquidación ordenada". Linde ha recordado casos donde ya se ha procedido a la resolución ordenada como caja Castilla La Mancha, CajaSur, la CAM o Unnim. Los bancos que reciban ayudas públicas deberán reestructurarse mediante ajustes de tamaño, eliminación de segmentos de negocio no rentables o racionalización de redes, ente otras.
Previamente, el nuevo gobernador había reconocido que el Banco de España actuó "con poca decisión o de modo insuficiente o inadecuado". No tuvo éxito, ha señalado, en la "supervisión macroprudencial" al no enfrentarse "con la decisión que habría sido necesaria al gran aumento de nuestro endeudamiento y a la contención y corrección del fortísimo deterioro en los balances bancarios". En concreto, Linde ha criticado que "para evitar o soslayar las dificultades políticas planteadas desde las Comunidades Autónomas" se optase por las 'fusiones frías' de las cajas que no resultaron eficaces sino que, más bien, contribuyeron a "retrasar decisiones y ajustes". También explicó que el Banco de España había sido demasiado tímido en las provisiones anticíclicas y que debería haberse sido más exigente "como el Banco de España defendía a comienzos de los años 2000".