Grecia y Wall Street reaniman al Ibex
El selectivo madrileño se queda a las puertas de la cota de los 6.700 puntos
MADRID Actualizado: GuardarEl selectivo español tuvo una nueva sesión de ascensos. Sorprendente, pero cierto. Porque la prima de riesgo de la deuda marcó un nuevo hito superando los 550 puntos básicos en algún momento de la sesión y el interés del bono a diez años, también, rozando el temible nivel del 7% (lo mismo que en los bonos a treinta años) después de que Moody's, otra vez con nocturnidad y alevosía recortara el 'rating' de España en tres escalones, hasta dejarla sólo un nivel por encima de 'bono basura'. Pero Moody's ha dejado a la deuda española bajo perspectiva negativa, lo que significa que puede volver a bajar la nota del país.
Al cierre, la situación de la deuda española no era tan tensa como en los peores momentos de la jornada. La prima de riesgo terminó la jornada en los 543 puntos básicos y el interés del bono a diez años cerró en el 6,91%. La presión no viene sólo de Moody's. También viene del Banco Central Europeo, según el que España tiene que realizar fuertes recortes del gasto público.
Las noticias de Italia tampoco eran buenas. Solventó una subasta clave adjudicando el máximo previsto (4.500 millones de euros) en bonos a tres años. Pero, para conseguirlo, tuvo que ofrecer una rentabilidad del 5,3%, el coste más alto del año y por encima del 3,91% de hace un mes. La demanda superó en 1,6 veces el volumen de la oferta. Pero la prima de riesgo de Italia bajó desde los 472 hasta los 464 puntos básicos, mientras que el interés de los bonos a diez años bajó desde el 6,21% hasta el 6,13%. El interés del bono alemán subió levemente, desde el 1,48% hasta el 1,49%.
La deuda española sigue presionada, la italiana menos y las Bolsas suben. Algo raro ocurría en Europa. Y venía de Grecia. Saltaron rumores sobre la existencia de encuestas confidenciales que dan el triunfo a Nueva Democracia en las elecciones del domingo. Eso disparó las acciones helenas, sobre todo a los bancos, que sumaron hasta un 30% de rentabilidad en la jornada de hoy. Y su selectivo avanzó más de un 10%.
La expectación respecto al resultado de las elecciones helenas es máximo. Y la incertidumbre respecto a lo que sucedería si gana el candidato díscolo, el del izquierdista Syriza, es total, porque está en contra de las medidas de austeridad impuestas a cambio del segundo rescate. Por eso, resultó tranquilizador que se filtraran esos sondeos, que llegaran al mercado.
De hecho, en el momento en que trascendieron, a eso de las doce de la mañana, el Ibex-35, que había estado volátil entre los números rojos y los verdes, se inclinó definitivamente por los números verdes aunque, eso sí, con alguna que otra recaída.
Malos datos en EE UU, pero con lectura positiva
No gustó, por ejemplo, el paro semanal de Estados Unidos, porque subió hasta los 386.000 nuevas solicitudes de subsidios de desempleo, cuando se había previsto que se situara en las 375.000. Y, además, se reviso al alza la cifra del mes anterior. Tampoco gustó que la balanza por cuenta corriente del país arrojara un mayor déficit del esperado. Pero los índices estadounidenses comenzaron la sesión con ganancias. Quizás con esas noticias de Grecia de fondo. Y con la posibilidad de que el mercado valore que las malas noticias económicas son a la larga buenas, porque adelantan la posibilidad de un nuevo programa de expansión monetaria por parte de la Reserva Federal. De hecho, el euro subió con respecto al dólar, hasta alcanzar el nivel de 1,26 unidades. Es posible que incluso en la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal, la que se celebrará la semana que viene, valore estas cuestiones.
En consonancia con el repunte del euro y el debilitamiento del billete verde, el precio de las materias primas repuntó. El barril de Brent, de referncia en Europa, hasta recuperar otra vez el nivel de los 97 dólares. El de West Texas, hasta superar los 83 dólares. Pero, por ejemplo, el oro terminó plano y la plata cedió más de un 2%.
En Bolsa, el mejor indicador de la jornada fue el Ftse Mib de Milán, que ganó un 1,47%, seguido del Ibex-35, que se apuntó un 1,22%, para dar un último cambio en los 6.696 puntos. El PSI-20 de Lisboa ganó un 0,88%. El Cac 40 francés terminó la sesión prácticamente en tablas. En rojo, el peor fue el Ftse 100 británico, con un descenso del 0,31%. Y también en rojo cerró el Dax alemán, que se dejó un 0,23%, afectado por el comportamiento de los fabricantes de automóviles: Morgan Stanley y Citigroup recortaron sus estimaciones de beneficio.
Sólo cinco valores del Ibex-35 en rojo
En el selectivo español, únicamente cinco valores cerraron la sesión en negativo. El peor fue Bankia, que retrocedió un 3,05%. A continuación, Acerinox, que se dejó cerca de dos puntos porcentuales. Mapfre perdió cerca de un 1%, mientras que ArcelorMittal cayó un 0,86%. Repsol YPF, con su descenso de cerca de medio punto porcentual, completó la lista de valores en rojo.
En el otro lado de la tabla, Mediaset lideró los avances, con una revalorización del 5,78%. A continuación, Bankinter, que subió un 4,37%. BME y Gamesa avanzaron más de un 3%. Entre los mejores valores, varias constructoras, como FCC, Acciona y Sacyr Vallehermoso, que se apuntaron más de un 2%. Grifols, Red Eléctrica, el Sabadell y Endesa también avanzaron más de un 2%.
Entre los grandes valores, el mejor fue el Santander, con una revaloriación del 1,85%. También Telefónica e Iberdrola subieron más de un punto porcentual. BBVA ganó un 0,94%.
En general, los bancos se han comportado bien en el parqué. Pese a que, según se conoció ayer, la deuda que los bancos que operan en España tienen acumulada con el Banco Central Europeo marcó un nuevo récord histórico en mayo, al subir un 9,2% frente al mes anterior y alcanzar los 287.813 millones de euros.
En el Mercado Continuo, Natra y Prisa fueron los valores más rentables, con ganancias de un 10,56% y de un 9,33%, respectivamente. En el caso del grupo de medios de comunicación, por la entrada de Telefónica en su capital. En el otro lado de la tabla quedó San José, con un recorte del 12,24%, y otra inmobiliaria, Metrovacesa, que se dejó un 10,34%.