Uribe acusa a Langlois de «identificarse» con el terrorismo
El expresidente colombiano ataca al periodista francés retenido por las FARC, que fue puesto ayer en libertad
BOGOTÁ Actualizado: GuardarEl expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010) ha acusado al periodista francés Roméo Langlois, liberado por las FARC tras un mes de cautiverio, de identificarse con el terrorismo. 'Langlois: Una cosa es la curiosidad del periodista y otra la identificación con el terrorismo', escribió Uribe en el primero de los dos mensajes de twitter que dedicó al periodista, quien en un reciente documental acusó a su vez al expresidente de tener oscuros intereses en proyectos auríferos.
En su segundo mensaje, enviado una hora después que el anterior, ha señalado: "Langlois, qué hacía en Colombia, qué relación tenía con Farc? Algunos conocimos que usted sabe engañar". Langlois, corresponsal del canal de televisión France 24 y el diario Le Figaro, fue capturado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el 28 de abril en una zona del sur del país donde acompañó a policías y militares en una operación antidrogas para hacer un reportaje. Las FARC lo liberaron hoy en la aldea de San Isidro, donde Langlois en sus primeras declaraciones habló del buen trato que recibió durante su cautiverio, como de "invitado", según ha dicho.
Además pidió al Ejército que siga llevando a periodistas a las zonas de combate y que también "haya periodistas que vayan con la guerrilla, como una forma de cubrir el conflicto armado que sacude Colombia desde todos los ángulos". En uno los documentales realizado por Langlois en Colombia, el titulado "Pour tout l'or de Colombie" ("Por todo el oro de Colombia"), que fue exhibido la pasada semana en Bogotá, se alude a Uribe y a varios de los que fueron sus ministros.
El filme trata el caso de la mina El Silencio, situada en la población de Segovia y una de las mayores de Colombia, y se denuncia que durante la administración de Uribe se ocultó a los trabajadores que la mina les pertenecía en virtud de una concesión de la antigua empresa explotadora, que quebró. Pocas semanas antes de dejar el cargo Uribe, el Estado vendió la explotación a la compañía canadiense "Colombia Gold Company", que hoy tiene en su organigrama a varios excolaboradores del expresidente .
La liberación de Langlois
La polémica llega el día en que las FARC pusieron en libertad al periodista francés en un reivindicativo y multitudinario acto, celebrado en una aldea del sur de Colombia, donde se disculparon por haber tratado al cautivo como un prisionero de guerra y pusieron en evidencia el olvido de esa región. En San Isidro, una pequeña vereda del selvático departamento de Caquetá, se concentraron cientos de campesinos y colonos, la mayoría agricultores y cultivadores de hoja de coca. Allí, Langlois fue entregado a la misión formada por el delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia, Jordi Raich; la exsenadora Piedad Córdoba; y el emisario del Gobierno francés, Jean-Baptiste Chauvin, entre otros, a quienes las FARC reclamaron para hacer la entrega.
Los integrantes de la misión humanitaria habían llegado poco antes en vehículos todo terreno tras más de cinco horas de viaje por rutas de tierra desde Florencia, la capital del Caquetá. En ese alejado lugar les esperaba una gran tarima y cuando estaban encaramados sobre ella apareció Langlois rodeado de guerrilleros. Entonces se dio paso a la mayor exposición pública de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en muchos años.
"Se impuso una vez más la política sobre las cuestiones humanitarias y eso es algo que se ha hablado muchas veces de parte de la guerrilla y también del Gobierno y la Fuerza Pública. Yo no señalo a nadie particularmente, pero esto pasa una vez más", dijo Langlois a los congregados. El corresponsal del canal France24 y el diario Le Figaro, que está herido de bala en un brazo, fue hecho cautivo el 28 de abril pasado cuando acompañaba a un contingente de policías y militares en un operativo antidrogas y se toparon con una ofensiva guerrillera.