COLOMBIA

Las FARC liberan al periodista Roméo Langlois

Señala que ha sido bien tratado por los guerrilleros durante el tiempo que ha estado cautivo

BOGOTÁ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El periodista francés Roméo Langlois ya se encuentra junto a la misión humanitaria que lo devolverá a la libertad tras llegar, rodeado de guerrilleros de las FARC, a la aldea donde el grupo lo esperaba, según ha revelado Telesur.

Langlois se dirigió a la tarima instalada en la remota aldea de San Isidro, donde le esperaba la misión, conformada por el emisario del Gobierno francés, Jean-Baptiste Chauvin; la exsenadora colombiana Piedad Córdoba; y el delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Jordi Raich.

En sus primeras palabras a Telesur, el reportero francés, que fue capturado el 28 de abril, ha resaltado que ha sido bien tratado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) durante este tiempo. "Nunca me han amarrado, me han tratado como un invitado, me han dado buena comida con lo que tenían, han sido muy respetuosos", ha afirmado el corresponsal de France 24 y 'Le Figaro', quien ha trabajado doce años en Colombia.

Contradice la versión del Ejército

Langlois ha justificado su presencia con el Ejército en el momento de su secuestro en que "el trabajo de uno, como periodista, es cubrir todas las partes del conflicto". Y ha despejado las dudas sobre el operativo policial y militar en el que se vio involucrado, al detallar que el laboratorio de drogas destruido en aquella acción era "pequeño y modesto", lo que contradice la versión del Ejército que aseguraba que se trataba de una operación antidroga más importante. "Era un pequeño laboratorio que la gente utiliza acá para sobrevivir", ha detallado.

Langlois también ha aseverado que no necesitaba "esta experiencia para conocer bien el conflicto ni la guerrilla", y ha agregado: "Lo que me queda es que hay que seguir cubriendo el conflicto". Asimismo ha censurado que "se haya hecho mucha política" con su caso y ha expresado el deseo de que tanto el Ejército como las FARC sigan llevando periodistas a las zonas de conflicto, ya que es la única forma de que se conozca la realidad que vive Colombia.

El reportero ha aparecido sonriente, aparentemente con buen estado de salud y, sin pensarlo dos veces, ha hablado con Telesur antes que con la misión humanitaria que lo esperaba en una tarima.