situación en el principado

El PSOE rechaza un acuerdo de legislatura ofrecido por UPyD

Los socialistas se oponen a la propuesta de afrontar la reforma de la Ley Electoral en Asturias

OVIEDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

l candidato socialista a la Presidencia del Principado, Javier Fernández, ha asegurado hoy que no da por rotas las negociaciones con el único diputado de UPyD, Ignacio Prendes, para alcanzar un acuerdo de cara a la sesión de investidura y un pacto de legislatura entre ambas formaciones. En rueda de prensa, Fernández se ha pronunciado así después de mantener una reunión con Prendes en la que ambos han examinado el contenido de un documento elaborado por UPyD con el que el PSOE estaba básicamente de acuerdo salvo en algunos matices.

No obstante, la demanda de UPyD de reformar la Ley Electoral para reducir de tres a una las circunscripciones en que se divide Asturias ha impedido el acuerdo dado que el PSOE considera que esa medida sería negativa para las zonas rurales de la región y que dicha normativa fue aprobada en 1986 por unanimidad con lo que su reforma debería concitar también un alto grado de consenso.

Fernández ha apuntado que la FSA-PSOE estudiará en los próximos días la posibilidad de plantear esta cuestión "en otros términos" a UPyD y seguirá trabajando en la búsqueda de un acuerdo bien de legislatura o simplemente para la sesión de investidura, cuestiones que Prendes considera vinculadas para pactar con los socialistas. "Todas las cosas son ligables o desligables. Veremos qué pasa en el futuro", ha indicado.

El dirigente socialista ha lamentado la premura con la que fue convocado por Prendes a una reunión "sumaria y urgente" tras entregarle a primera hora de esta tarde el documento que resumía los acuerdos alcanzados en los encuentros previos "en los que había sintonía en asuntos muy importantes". Aunque con algunos matices, el PSOE estaba dispuesto a asumir dicho texto en el que, a juicio de Fernández, los "elementos nucleares" del acuerdo se centraban en la sintonía alcanzada en las políticas de empleo, la sanidad, la educación, los servicios sociales, la transparencia o la gestión de la administración autonómica.

Además, ha recordado que de las tres cuestiones planteadas como "básicas" por UPyD, incluida la reforma de la Ley Electoral, el PSOE había aceptado las relativas al impulso a las fusiones de ayuntamientos y a la creación de una comisión de investigación sobre el denominado caso Marea, una presunta trama de corrupción en la que está imputado un exconsejero del anterior Gobierno socialista. "En los términos estrictos en que han redactado el documento -en lo relativo a la Ley Electoral- no estamos en condiciones de aceptarlo y ahí tenemos el escollo", ha apuntado el candidato socialista que ha planteado que le gustaría conocer si la redacción planteada por UPyD es absolutamente "inalterable".

La pelota, en el tejado del PSOE

Previamente, Prendes había señalado Fernández no ha querido asumir "compromisos concretos" para afrontar esa reforma que reduciría de tres a una las circunscripciones electorales en que se divide Asturias en las elecciones autonómicas. "Si lo único que pretenden es un acuerdo para una mera votación de investidura que nos lleve a la inestabilidad, eso no va a contar con el apoyo de UPyD, que apuesta por un Gobierno sólido y estable", apuntó, incidiendo en que su partido únicamente apoyaría un pacto de legislatura con los socialistas.

"Ahora la pelota está en el tejado del PSOE", apuntó Prendes respecto a posibles encuentros con los socialistas en los próximos díase incidió en el "esfuerzo" de su partido para que Asturias cuente con un Ejecutivo "capaz de gobernar con solvencia y decisión" y superar el bloqueo institucional que sufre la región. Según Prendes, la negativa del PSOE a reformar la Ley Electoral del Principado supone "penalizar la igualdad" e impedir que se avance en la proporcionalidad del voto y que la pluralidad social de Asturias se vea reflejada en su Parlamento. En este sentido, ha recordado que de las comunidades uniprovinciales españolas solo Asturias y Murcia cuentan con más de una circunscripción electoral.

Respecto a la afirmación de Prendes de que "la pelota está ahora en el tejado del PSOE" para retomar las conversaciones, Fernández ha advertido de que "no es una cuestión ni de pelotas ni de tejados" sino de algo "muy importante" para Asturias como es su gobernabilidad.

Sesión de investidura

El Parlamento asturiano, que celebrará su sesión de investidura el próximo 22 de mayo, se constituyó con 44 de sus 45 diputados después que los tribunales obligasen a repetir una parte del voto emigrante e impidieran que tomara posesión de su escaño uno de los electos del PSOE. Esta decisión fue recurrida ante el Tribunal Constitucional, que deberá pronunciarse antes del próximo martes.

En caso de que el Constitucional ratifique la sentencia judicial, la sesión de investidura se celebrará con 44 diputados de los que doce corresponden a Foro y diez al PP que, al igual que la formación que lidera Francisco Álvarez-Cascos, ha anunciado su intención de presentar candidato a la investidura.

En estas condiciones, Fernández obtendría en la primera votación 21 votos, a dos de la mayoría absoluta requerida, y podría ser elegido por mayoría simple en segunda ronda, que se celebraría 48 horas después y a la que concurrirían los dos candidatos más votados en la primera, presumiblemente Álvarez-Cascos y el líder socialista, siempre que el PP no votase a favor del líder de Foro.

Así, en caso de que el líder de Foro recibiera el respaldo de los diez diputados del PP podría ser investido presidente al contar con un escaño más que la suma de PSOE e IU y la presumible abstención de UPyD al no haber podido cerrar su acuerdo con los socialistas.

Si el Constitucional devuelve el escaño número 17 al PSOE, los bloques de izquierda y derecha empatarían a veintidós votos a partir de la segunda ronda contando con la abstención de UPyD lo que podría incluso determinar la celebración de unas nuevas elecciones en caso de que el presidente no haya sido elegido antes del 27 de junio.