ACS pierde 540 millones de euros con la venta del 3,7% de Iberdrola
La constructora destinará los 800 millones de euros a "reducir la deuda y robustecer la liquidez del grupo"
MADRID Actualizado: GuardarACS ha logrado colocar en el mercado el 3,7% de Iberdrola a 3,62 euros por acción, precio que supone un descuento del 7% con respecto al cierre de la víspera y que le ha permitido ingresar 798 millones de euros, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En un comunicado posterior, la entidad ha informado de su decisión de destinar los casi 800 millones de euros a "reducir la deuda corporativa y robustecer la liquidez del grupo por la liberación de garantías".
Tras esta comunicación, la CNMV ha reanudado a las 10.15 horas la cotización de las dos empresas, que han regresado a la Bolsa con fuertes descensos. Al mediodía, las acciones de Iberdrola perdían un 7% hasta los 3,62 euros, en tanto que las de ACS descendían un 5,83% hasta los 16,48 euros. La constructora sorprendió ayer al mercado al anunciar su decisión de vender el 3,69% de Iberdrola, debido a la necesidad de reducir su deuda, que se eleva a 9.334 millones. Algunos medios afirman que ACS ha tomado esta decisión para no aportar garantías adicionales a los bancos acreedores tras el retroceso de Iberdrola en Bolsa de los últimos días, que le ha llevado a cotizar por debajo de los 4 euros.
ACS tiene contabilizadas sus acciones de Iberdrola a un precio medio de unos 7,5 euros por acción, y la deuda asociada a esta inversión asciende a casi 5.000 millones de euros. La constructora ha reconocido que la venta, al precio fijado hoy, le generará unas pérdidas de 540 millones de euros. La entidad confía en compensar este impacto negativo en los resultados con "las plusvalías por la venta de activos no estratégicos a lo largo del año, entre las que se incluye la venta parcial de Clece, ya realizada, que supera los 150 millones de euros".
Principal accionista
Pese a esta venta, ACS ha comunicado a la CNMV que mantiene una participación del 14,8% en la eléctrica, de la que sigue siendo el principal accionista, y con el compromiso de permanecer como "socio estable a largo plazo". Hoy, en una conferencia de analistas, directivos de la entidad han reiterado que no se prevé reducir la participación en Iberdrola en un futuro cercano. Otros inversores de referencia de Iberdrola son Banco Financiero y de Ahorros, con el 5,408%, mientras que Kutxabank posee el 5,487%; Natixis, el 5,481%; Qatar Investment Authority, el 6,162%, y Residencial Montecarmelo, el 7,774%.
ACS entró en el capital de Iberdrola a finales de septiembre de 2006 mediante la compra del 10% de su capital, que elevaría hasta el 20,2 % en enero de 2011. Desde la adquisición inicial, ACS ha estado pleiteando con Iberdrola porque la compañía eléctrica le ha negado un puesto en el consejo de administración alegando conflicto de intereses.
La semana pasada se supo que el Tribunal Supremo había desestimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Iberdrola contra el artículo 515 de la Ley de Sociedades de Capital -conocida como "ley antiblindajes"-, que elimina las restricciones de voto en las cotizadas y que autoriza a ACS, su principal accionista, a votar por el 19,02% de su participación en la eléctrica. Hoy, en la conferencia con analistas, los directivos de ACS han asegurado que persisten en su intención de entrar en el consejo de Iberdrola.