Diez detenidos en una redada contra el terrorismo islámico
La redada apuntaba a varias personas susceptibles de haber viajado a Afganistán y Pakistán o de planear hacerlo para participar en la 'yihad'
MADRIDActualizado:Diez personas han sido detenidas la madrugada del miércoles en un operativo policial contra círculos islamistas radicales en varias ciudadades de Francia, han indicado fuentes cercanas a la investigación. Los detenidos no formaban una red sino que habían participado en campos de entrenamiento de integristas en Pakistán y Afganistán o se disponían a hacerlo, explicó la emisora de radio 'France Info', y su arresto se ha producido en Marsella, Valence, Carpentras, Pau, Roubaix y Trappes. Los sospechosos consultaban sitios integristas donde se hacía apología de la violencia o se atacaba a determinadas comunidades, ha señalado la cadena de televisión 'BFM TV'.
La operación, que se hacía bajo la supervisión de la Fiscalía antiterrorista de París sobre la base de informaciones recopiladas por los servicios secretos franceses, se inició a las 6.00 horas (4.00 GMT) y ha continuado después con registros de domicilios y vehículos y la incautación de diverso material, sobre todo informático. El Ministerio del Interior ha justificado la redada por las matanzas de Toulouse y Montauban en marzo, reivindicadas en nombre de Al-Qaida por el joven Mohamed Merah -abatido por la policía el pasado día 22-. Asimismo, el titular del Ministerio, Claude Guéant, ha destacado que "los medios favorables al islamismo radical están en efervescencia" con manifestaciones de apoyo a Merah, y por eso se sigue a personas que desde sitios de internet integristas amenazan con pasar a la acción.
¿Intereses electorales?
El candidato socialista a las elecciones presidenciales del 22 de abril y el 6 de mayo, François Hollande, ha defendido las operaciones contra presuntos terroristas islámicos pero ha manifestado sus dudas sobre el calendario en que se llevan a cabo, en plena campaña electoral, y ha hecho hincapié en que, si había amenazas, deberían haberse llevado a cabo hace tiempo. Preguntado en la emisora de radio RTL, Hollande ha insistido en que "si hay sospechas y riesgos, hay que conjurarlos". "Lo que sorprende es por qué hacerlo después de unos actos terroristas que han marcado tanto", ha añadido el líder socialista en referencia a los asesinatos de tres niños judíos y del padre de dos de ellos así como de tres militares por Merah, hechos que han dado un giro a la campaña electoral.
También el candidato centrista François Bayrou ha criticado por su parte la "escenificación" de operaciones demostrativas como las de estos días, en las que se había advertido a la prensa para que las cámaras pudieran grabarlas.
Sarkozy anunció ayer que en las próximas semanas se iban a producir nuevas operaciones como la del viernes contra 'Forsane Alizza' y que se les aplicaría la regla de la "tolerancia cero". "En las próximas semanas, continuaremos este trabajo absolutamente sistemático que consiste en garantizar la seguridad de los franceses", había subrayado el jefe del Estado en una entrevista dedicada a la campaña para su reelección.