
La ONU condena el golpe de Estado en Malí
Exige "la restitución inmediata del orden constitucional y del Gobierno elegido democráticamente"
NACIONES UNIDAS Actualizado: GuardarEl Consejo de Seguridad de la ONU ha condenado enérgicamente la rebelión militar de Malí y ha exigido "la restitución inmediata del orden constitucional y del Gobierno elegido democráticamente" en el país africano.
El Consejo pide en un comunicado, acordado por sus quince miembros y leído ante la prensa por el presidente de turno del máximo órgano de decisión de la ONU, el embajador del Reino Unido, Mark Lyall Grant, que los militares que han protagonizado el golpe garanticen "la seguridad y protección" del presidente del país, Amadou Toumani Toure, y que vuelvan a los cuarteles. Exhortan así a los golpistas a que lleven a cabo "la restitución inmediata del orden constitucional y del Gobierno elegido democráticamente", al tiempo que les piden que pongan en libertad a "todos los funcionarios detenidos" durante la sublevación.
Los miembros del Consejo de Seguridad reclaman además a todas las partes que ejerzan "la máxima moderación, eviten la violencia y mantengan la calma", y subrayan la necesidad de que se preserve el proceso electoral al que se enfrenta el país para que se produzca "tal y como se había previsto". El comunicado del máximo órgano internacional de seguridad también resalta la necesidad de "respetar y mantener la soberanía, unidad e integridad territorial de Malí".
El presidente, en paradero desconocido
Un grupo de militares malienses protagoniza desde el miércoles un golpe de Estado contra el presidente Toure, al que apenas le quedaba un mes para concluir su mandato constitucional y que ahora está en paradero desconocido. El presidente del autoproclamado Comité Nacional para el Restablecimiento de la Democracia y la Restauración del Estado (CNRDRE), el capitán Amadou Haya Sanogo, anunció la suspensión de la Constitución y todas las instituciones del país, la destitución del Gobierno y el establecimiento del toque de queda a partir del jueves. Los golpistas también decidieron cerrar las fronteras y el espacio aéreo de Malí, medida que permanecerá en vigor al menos hasta el próximo martes.
El detonante del golpe de Estado habría sido la crisis en el norte del país, donde convive una rebelión secesionista tuareg con las actividades de la red terrorista Al-Qaida. Con el comunicado acordado por unanimidad por sus quince miembros, el Consejo de Seguridad se suma a la condena expresada este mismo jueves por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien también ha pedido el inmediato retorno a la constitucionalidad en el país africano.
Ban "condena la rebelión de algunos elementos de las Fuerzas Armadas de Malí que han anunciado la disolución de las instituciones gubernamentales y la suspensión de la Constitución", ha señalado un portavoz de la ONU mediante un comunicado de prensa. Asimismo, el máximo responsable del organismo, que está de viaje en Asia, ha reclamado a los responsables de esa rebelión "que eviten cualquier acción que pueda aumentar la violencia y desestabilizar más el país".