Santander y CatalunyaCaixa, con el 'código antidesahucios'
Aprobado por el Gobierno el pasado viernes, su objetivo es aliviar la situación económica y social de las familias en riesgo de exclusión
MADRIDActualizado:El Banco Santander, número uno en la eurozona en capitalización, ha anunciado que "se adhiere al código de buenas prácticas de proteccion a los deudores hipotecarios sin recursos.
"Banco Santander ha decidido adherirse al Código de Buenas Practicas aprobado por el Gobierno el viernes pasado", ha informado en un comunicado el banco, el primero en anunciar públicamente su adhesión.
Dicha norma "establece la adhesión voluntaria de las entidades financieras al Código con el fin de aliviar la situación económica y social de las familias que se encuentran dentro del denominado umbral de exclusión", recuerda el comunicado.
Esta medida afecta "a aquellas familias que tengan en paro a todos los miembros que convivan en la misma vivienda y cuya cuota hipotecaria sea superior al 60% de los ingresos netos percibidos por los miembros de la unidad familiar que conviven en el mismo hogar", como había explicado el viernes la portavoz del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría.
El Código contempla tres fases de actuación, la primera destinada a "reestructurar la deuda" a la que se podrá ampliar "el plazo de amortización hasta un máximo de 40 años" o beneficiarse de una "carencia en la amortización del capital durante cuatro años". En algunos casos se podrá saldar la deuda con el banco con la entrega de la vivienda.
En el comunicado, Santander recuerda haber aprobado en julio 2011 "otorgar una moratoria del pago de capital durante tres años" en caso que la renta de la familia afectada haya bajado o uno de sus miembros se encuentra en desempleo. Esta moratoria hipotecaria "ha beneficiado ya a 9.820 familias por un importe total de 1.634 millones de euros", se congratula el banco. Uno de los símbolos de la crisis, los desalojos de propietarios endeudados son blanco de las críticas del movimiento de los 'indignados', que se movilizan regularmente para impedirlos.
Dación en pago
El consejo de administración de CatalunyaCaixa también aprobado la adhesión al Código de Buenas Prácticas impulsado por el Gobierno. La banca que asuma el código deberá primero ofrecer una refinanciación más asequible de las hipotecas, y si aún así no se resuelve el problema de impago podrá proceder a la dación en pago -que la entrega de las llaves de la vivienda sirva para saldar la deuda con el banco-, siempre y cuando permita a la familia permanecer en la casa, con el pago de un alquiler bajo.
En este sentido, CatalunyaCaixa ha informado de que ofrecerá a sus clientes hipotecarios en riesgo de exclusión un alquiler social de dos años tras la dación. "La vocación de la entidad es siempre la de anticiparse a los problemas de las familias con agilidad y eficacia y, desde 2008, ha estado aplicando medidas similares a las ahora establecidas en el Código de Buenas Prácticas", señala la entidad.
CatalunyaCaixa asegura que desde hace tiempo ofrece una amplia gama de soluciones de flexibilización de la hipoteca para ajustar la cuota a la capacidad de pago del cliente y conseguir así que los titulares mantengan la propiedad de la vivienda. "El último recurso es la aplicación de la dación en pago o la transformación de la hipoteca en un contrato de alquiler", subraya la entidad financiera.
Solo durante 2011, añade, ha flexibilizado las cuotas de los préstamos a más de 12.000 familias y, desde el inicio de la crisis, ha transformado la hipoteca en un contrato de alquiler a más de 1.850 clientes, mientras que ha aceptado unas 6.500 daciones en pago.