Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría (i), saluda al expresidente de la Comisión Constitucional del Congreso Alfonso Guerra. / Foto: Efe | Vídeo: TVE
Comisión Constitucional del Congreso

«Salir de la crisis y crear empleo es nuestro reto»

Es la primera de los miembros del Ejecutivo que va al Parlamento para explicar las políticas que llevarán a cabo los respectivos departamentos

L. CÁMARA
MADRID Actualizado:

20.40 horas. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha cerrado su primera comparecencia ante la Comisión Constitucional del Congreso, la primera de los miembros del Ejecutivo ante el Parlamento. Antes, la mano derecha de Rajoy ha querido hacer una defensa muy clara del poder judicial y ha sido muy tajante al defender la división de poderes. "Dejen ustedes a los jueces que hagan lo que tienen que hacer", ha espetado después de recordar que el poder ejecutivo y el legislativo no tienen que decirle al poder judicial cómo tiene que actuar . La vicepresidenta ha añadido que el poder legislativo controla al poder ejecutivo; "y yo estoy aquí para que me controlen", ha apostillado. Además, ha explicado que el Gobierno reformará la ley para que sean los jueces y los magistrados los que elijan directamente a los miembros del Consejo General del Poder Judicial y volver así a la legislación previa a 1985.

20.20 horas. Momento para la réplica de la vicepresidenta tras escuchar al portavoz popular, que ha destacado la estupenda exposición de intenciones del Gobierno. Sáenz de Santamaría, en su nueva exposición considera que el Gobierno no debe "teledirigir" una eventual reforma del Senado, sino que debería salir de las Cortes, y por eso ha propuesto a los grupos parlamentarios que sean ellos los que la promuevan si lo creen conveniente. "Les invito a que se pongan de acuerdo", ha instado la número dos a los portavoces políticos.

20.00 horas. El portavoz de IU-ICV-CHA, Joan Josep Nuet, ha incitado al Gobierno a discutir una posible derogación del concordato con la Santa Sede y ha considerado "más necesaria que nunca" una ley de laicidad y se ha declarado "absolutamente estupefacto" por las declaraciones de los arzobispos de Valladolid o Tarragona, que, aunque son sobre distintos temas, "responden a la misma doctrina". "Sea usted valiente, no permita que los nuevos inquisidores del siglo XXI se inmiscuyan en su vida privada y ejerza sus funciones públicas libre de doctrinas totalitarias", ha dicho a Sáenz de Santamaría, incidiendo en lo antes dicho por el representante socialista. Nuet ha apostado también, como lleva haciendo su partido desde las pasadas elecciones, por una reforma electoral, continuar con el desarrollo de la ley de memoria histórica, garantizar una financiación adecuada para el mantenimiento de RTVE y ha pedido trasparencia al Rey.

19.40 horas. Amaiur dice que "le preocupa España". O eso al menos ha desvelado el diputado de la formación Rafael Larreina, que ha adelantado que su grupo piensa debatir las cuestiones económicas y políticas que afectan al Estado porque "estamos dentro del Estado español aunque no nos guste". También ha mostrado la buena disposición de la coalición abertzale para "tender puentes" al Gobierno y al resto de los partidos porque entiende que "los problemas se resuelven entre todos y contando con todos". Larreina también ha subrayado que si el Gobierno apuesta por la regeneración democrática debería demostrarlo "acabando con una ley de partidos que va en contra de las bases democráticas que tienen todos los países europeos".

19.10 horas. Tajante ha sido el portavoz de ERC, Alfred Bosch, que ya había indicado al principio de su intervención que se debía tener en cuenta el carácter independentista de su partido, y ha invitado a la vicepresidenta a "recortar por lo sano" aplicando su política de recortes a Cataluña, recortando esta comunidad "toda entera" del mapa y expulsándola de España. "Expúlsenos de este reino en el cual los culpables nunca son aquellos que mandan, sino aquellos que soportan", ha manifestado Bosch, que ha invitado a la compareciente a acabar con los gastos "suntuarios" del Estado para lograr mayor austeridad y le ha instado a "reorganizar" la Casa del Rey.

19.00 horas. Por el PNV, Aitor Esteban ha echado en falta un calendario para generar más productividad, más riqueza y puestos de trabajo, que es lo que, a su juicio, todo el mundo está esperando del Gobierno más allá de las medidas de restricción y austeridad.

18.40 horas. Tanto CiU como UPyD han coincidido en pedir una reforma del Senado que comporte cambios en la Constitución para convertir la institución en una verdadera cámara territorial. Jordi Jané, representante del grupo catalán, ha abogado por "recomponer el consenso" con el Gobierno que se rompió este verano con la "acelerada" reforma de la Constitución y ha asegurado que su grupo comparte los "esfuerzos de austeridad" del Ejecutivo porque también ha sufrido la "desviación final" del déficit en Cataluña, y ha apuntado que en la simplificación de estructuras administrativas el PP podía haber ido "más allá", y ha abogado por aplicar una "administración ordinaria o única". En nombre de UPyD, Rosa Díez ha coincidido con la vicepresidenta en la importancia que tiene la Ley de Transparencia, algo que ha considerado una "asignatura pendiente" en España. Sobre la reforma del Senado, ha espetado: "O lo convertimos en una Cámara territorial o lo cerramos".

18.00 horas. El representante socialista lamenta que el nuevo Ejecutivo se olvide de la ley memoria histórica, ha hecho referencia al derecho de los familiares de las víctimas y al Valle de los Caídos y ha pedido a la vicepresidenta que no pare la ley para que no se produzca la división entre los españoles. Ha cerrado su discurso echando en cara su palabras "partidistas" tras el pasado Consejo de ministros sobre Andalucía.

17.42 horas. El portavoz socialista Ramón Jáuregui no ha perdido el tiempo y ha hecho mención al comentario del arzobispo de Valladolid sobre el estado civil de la vicepresidenta y al del arzobispo de Tarragona. El exministro se ha solidarizado con Sáenz de Santamaría y ha pedido a la Iglesia que no se inmiscuya en aquellos asuntos que no son de su responsabilidad y ha recomendado al Ejecutivo que recuerde a la Iglesia Católica "un día si y otro también" que los asuntos relativos a la moral cívica de la sociedad corresponden en exclusiva a la soberanía popular.

17.40 horas. El objetivo del Ejecutivo, según Soraya Sáenz de Santamaría es "salir de la crisis y crear empleo". Con esta afirmación cierra su primera presentación ante la comisión.

17.35 horas. La vicepresidenta quiere evitar el "paternalismo" del Parlamento, pese a que el debate político debe realizarse dentro de él. Como punto básico para la recuperación del país ve fundamental olvidar mediante medidas de ajuste para superar el deterioro de la imagen de solvencia hacia el mundo.

17.32 horas. Hace referencias a los valores democráticos de la Constitución actual y de la de Cádiz, en el bicentenario de su aprobación, para recuperar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones y sus gestores.

En su intervención, se ha comprometido a que el Ejecutivo ampliará los contactos con los grupos parlamentarios para llegar a un acuerdo sobre la renovación del Tribunal Constitucional "a la mayor brevedad posible" porque es "imprescindible". También ha reconocido que son urgentes otros nombramientos que se tienen que consensuar en instituciones como el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas y el Consejo de RTVE pero que están pendientes desde hace tiempo, lo que "no es ejemplar", y ha asumido la parte de responsabilidad que le toca al PP en este caso. Al hablar del Tribunal Constitucional, ha subrayado que el reto del Gobierno es que se recupere "por completo" su prestigio, "deteriorado" en los últimos años, y que se devuelva "la centralidad a su primigenia función", la de velar por la constitucionalidad del ordenamiento jurídico.

17.28 horas. Una noticia importante para las radios. Soraya Sáenz de Santamaría ha mostrado su disposición a abordar los cambios legales necesarios para obligar a los clubes de fútbol a permitir a las emisoras de radio acceder a los campos de juego y así retransmitir libremente los partidos a sus oyentes. "El Ejecutivo está dispuesto a abordar cambios legales que permitan el acceso de las emisoras a los campos de fútbol, con el fin de que los que puedan retransmitir libremente, como lo venían haciendo, cubriendo únicamente los gastos que pudiesen generar", ha manifestado. Eso sí, ha dicho que es necesario "encontrar, entre todos, el punto de equilibrio".

17.27 horas.La supresión del Consejo de Medios Audiovisuales dentro de las medidas para reformar los organismos reguladores, cuyo número está decidido a reducir "al mínimo", es una de las medidas acordadas por el equipo de Rajoy porque "ni es conveniente ni es necesario", y sus funciones de protección del espectador pueden ser "perfectamente asumidas por otros organismos reguladores que ya existen", y "sin necesidad de gastar 6,5 millones de euros en crear uno nuevo". Ls portavoz ha anunciado que mañana se reunirá con los miembros del Consejo de Administración de RTVE para analizar el ajuste presupuestario que aprobó el segundo Consejo de Ministros de Mariano Rajoy, y que plantea una reducción de 200 millones en la aportación del Estado. "Debemos revisar el modelo de RTVE que queremos y que nos podemos permitir", ha señalado Sáenz. Ha anunciado que se encargará una auditoría completa de las cuentas de RTVE y se determinarán los ámbitos en los que es posible una mayor eficiencia.

17.25 horas. Sáenz de Santamaría adquiere el compromiso con los españoles de ser "un Gobierno abierto". La ley de transparencia incluye al Gobierno y al resto de cargos públicos y tiene entre sus normas la "imparcialidad". Advierte ante las consecuencias administrativas y penales para aquellos que malgastan y gastan más que lo razonable, para quienes vulneran los requisitos de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, para los que hipotecan el futuro de las generaciones futuras. Ha adelantado que se aprobará una Ley Orgánica para modificar el Código Penal en las infracciones en la gestión recursos públicos. "La mala gestión de los recursos públicos no puede seguir perjudicando únicamente a quien paga, sino que tiene que genera consecuencias a quién malgasta", ha defendido la número dos del Gobierno.

17.20 horas.Ha presentado la ley de transparencia y buen gobierno porque "reconocemos el derecho de los ciudadanos a saber cómo actúa la Administración" y ha señalado que comenzará a tramitarse en el Congreso antes del verano y recogerá, por ejemplo, el coste de las cumbres internacionales o lo que ganan los altos cargos. De hecho, ha cifrado en 4,4 millones de euros el ahorro que ha obtenido el Ejecutivo "sólo en gastos de personal", gracias a que se ha "eliminado casi un 20% de los altos cargos".

17.17 horas. Los cargos públicos deben ser los primeros en ser austeros, según la vicepresidenta, y ha enumerado una serie de recortes que incluyen la reducción de costes en viajes, representación, alquileres de edificios gubernamentales,... Y habla de recortes en ayudas públicas y subvenciones de más de ochenta millones de euros.

17.15 horas. Sáenz de Santamaría habla de un compromiso político entre las comunidades y el Gobierno central, "sea del color que sea" el Ejecutivo local.

17.10 horas. La vicepresidenta ha abierto su comparecencia afirmando que la "austeridad, la transparencia y la regeneración democrática " son las bases de las reformas y el modo de actuar del Gobierno.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, comparece ante la Comisión Constitucional del Congreso, en lo que es la primera de las comparecencias de los miembros del Ejecutivo ante el Parlamento para explicar las políticas que van a llevar a cabo en sus respectivos departamentos. Tras la exposición inicial de Sáenz de Santamaría, los portavoces de los siete grupos parlamentarios de la Cámara dispondrán de sus respectivos turnos para recabar aclaraciones y hacer preguntas que la vicepresidenta podrá contestar uno a uno o todos en conjunto.

En esta X Legislatura, la Comisión Constitucional está presidida por el diputado del grupo popular, Arturo García Tizón. La comparecencia de Sáenz de Santamaría es la primera de una serie que servirá a los ministros para informar a la Cámara Baja de sus proyectos políticos tras haber asumido sus respectivos cargos. Así, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, acudirá al Congreso el miércoles a las 10 de la mañana, mientras que el jueves lo harán los titulares de Hacienda, Cristóbal Montoro, y Defensa, Pedro Morenés. La semana siguiente, entre el martes y el jueves, se celebrarán las comparecencias de los restantes ministros (Interior, Industria, Educación, Sanidad, Agricultura, Educación, Empleo, Economía, Exteriores y Fomento).