El Gobierno cambiará la ley para solucionar la ‘guerra’ entre radios y clubes
La Liga de Fútbol Profesional exige el pago de un canon para aquellas que quieran retransmitir desde los estadios
MADRID Actualizado: GuardarEl final de la ‘guerra’ entre las emisoras de radio y la Liga de Fútbol Profesional (LFP) que exige el pago de un canon para retransmitir los partidos está próximo. El Gobierno, a través de su vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció este martes la modificación de la ley audiovisual para solucionar el conflicto y permitir que las radios puedan acceder a los estadios y «retransmitir libremente» los encuentros de los equipos de Primera y Segunda División.
El enfrentamiento entre las cadenas de radio y la patronal de clubes afecta a las emisoras desde el inicio de la presente temporada, el último fin de semana de agosto, después de que la Liga obligase a pagar para la narración de los partidos y las empresas de comunicación, que defienden el derecho a la información, se negasen a abonar el impuesto requerido. Desde la jornada que abrió el campeonato, y salvo puntuales excepciones de radios que decidieron pagar el canon, los partidos han sido retransmitidos desde los estudios de las distintas emisoras, las gradas, tras adquirir la entrada correspondiente, e incluso los bares cercanos a los campos de fútbol. Pese a la prohibición de la LFP, el Sevilla sí que permitió el acceso a su estadio a los periodistas de radio, en la segunda jornada de Liga, aunque de forma provisional.
«Me pongo a disposición de las radios y de los clubes para encontrar, entre todos, un punto de equilibrio. El Ejecutivo está dispuesto a abordar cambios legales que permitan el acceso a las emisoras a los campos, con el fin de que los partidos se puedan retransmitir libremente, como lo venían haciendo, cubriendo únicamente los gastos que pudiesen generar», declaró la vicepresidenta, en relación a una polémica sin precedentes en el mundo del fútbol después de más de 80 años de retransmisiones.