Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Revueltas en el mundo árabe

Grupos de la oposición firman un acuerdo para llevar a Siria a la democracia si cae El-Asad

En virtud del acuerdo, ambos grupos "rechazan cualquier intervención militar que dañe la soberanía o la estabilidad del país, sin considerar que una intervención árabe sea extranjera"

REUTERS
BEIRUTActualizado:

Dos importantes grupos opositores sirios han llegado a un acuerdo sobre una 'hoja de ruta' para llevar al país a la democracia si las manifestaciones que comenzaron el pasado mes de marzo consiguen finalmente derrocar al presidente del país, Bachar el-Asad. El principal grupo opositor en el exilio, el Consejo Nacional Sirio (CNS), ha firmado un acuerdo con el Comité Nacional de Coordinación, un grupo cuya mayoría se encuentra dentro de Siria y que se ha mostrado en desacuerdo con los llamamientos del primero a una intervención exterior.

Esa ha sido una de las disputas que ha dividido a los grupos opositores y les ha impedido llegar a un acuerdo sobre cómo quieren que sea la futura Siria sin El-Asad. En virtud del acuerdo, al que ha tenido acceso Reuters, ambos grupos "rechazan cualquier intervención militar que dañe la soberanía o la estabilidad del país, sin considerar que una intervención árabe sea extranjera".

El acuerdo plantea un periodo de transición de un año, que podría renovarse una vez si fuera necesario. En ese periodo, el país adoptaría una nueva constitución, "que garantice un sistema parlamentario para un estado civil democrático y plural y garantice el intercambio de poder mediante elecciones al Parlamento y al presidente de la República".

El documento precisa que el acuerdo será presentado a otros grupos de oposición en una conferencia que tendrá lugar el próximo mes. Moulhem Droubi, un alto cargo del CNS y miembro de los Hermanos Musulmanes de Siria, ha confirmado a Reuters que el documento fue firmado este viernes.

El acuerdo estipula que "el pueblo será la fuente de poder y la base de la legalidad" y exige que el estado se base en la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Asimismo, afirma que la libertad religiosa estará garantizada por la nueva constitución y condena cualquier signo de choque confesional o de "militarización sectaria". "Toda violencia y discriminación étnica, religiosa o sexual será rechazada", añade el documento.