Salgado atribuye la subida de la prima a la tensión de los mercados
La vicepresidenta económica asegura que la tensión convierte a Alemania en un "valor refugio" que abarata su deuda y que provoca el encarecimiento de la española
MADRIDActualizado:La vicepresidenta económica del Gobierno español, Elena Salgado, ha atribuido la elevada prima de riesgo y el encarecimiento de la deuda en España a la tensión de los mercados, y no únicamente a la situación económica. "El hecho de que tengamos que pagar precios más altos no está justificado con los fundamentos de nuestra economía, sino por la tensión de los mercados", ha asegurado la ministra al término del Consejo de Ministros.
Según ha señalado, el mercado de deuda europeo vive "una tensión sin precedentes" que afecta ya a 12 de los 17 países de la zona euro. Esta tensión ha hecho que Alemania se convierta en un "valor refugio" y que, por tanto, tenga que pagar menos por su deuda. La mitad de la subida de la prima de riesgo española se debe a este fenómeno, ha defendido la ministra. El resto de la subida se debe a los mayores rendimientos que tiene que pagar el Tesoro español, que ayer colocó obligaciones a diez años a un 7%, el interés más caro desde 1997.
La ministra ha explicado cómo la tormenta que vive el mercado de deuda ha provocado que se dispare el riesgo de países con una mayor solvencia, como Francia, que ayer superó los 200 puntos, "por encima de lo que tenía España en septiembre de 2010". "Solo Alemania mantiene en estos momentos niveles de rentabilidad mejores al inicio de la crisis", dijo. En esta situación, ha indicado que la crisis de deuda "es un problema del conjunto de la zona euro y las soluciones tienen que venir de forma coordinada de la zona euro, de los países, de las instituciones y en definitiva de la política europea".
Salgado ha dejado claro que, aunque España está sufriendo un encarecimiento de la deuda en las últimas emisiones, "no existe un riesgo para la sostenibilidad de la deuda". Como ejemplo, ha explicado que el coste medio de la financiación de la deuda ya emitida es del 4%, cerca del mínimo histórico. Además, el pago de intereses este año está resultando menos costoso de lo esperado, en unos 3.200 millones. "No hay una preocupación sobre nuestra capacidad de financiar en los mercados", ha afirmado.
En cuanto al déficit, Salgado ha insistido en que en 2011 se cumplirá "con comodidad" el objetivo de reducción del déficit público al 6% del PIB, puesto que se cuenta con el margen suficiente para que no se produzca ninguna desviación de esa meta. En este sentido, ha concretado que el importe total de los intereses de la deuda que pagará el Estado este año será de entre 3.200 y 3.400 millones de euros, inferior a los 27.000 millones inicialmente presupuestados por el Tesoro. A ese margen se suma el que darán las medidas aprobadas en agosto, entre las que se incluyó el incremento de los pagos que adelantan las empresas a cuenta del impuesto de sociedades.