El recuerdo del mito Irons
El surfista cambió hace un año el mar por el cielo y la efeméride se cumple justo cuando su gran rival deportivo Kelly Slater logra su undécima corona mundial
MADRIDActualizado:Cumplió con la premisa de que hay que morir joven para ser un mito. Andy Irons (Hawai. 24-6-1978), tres veces campeón del mundo de surf, cambió hace un año el mar por el cielo y la efeméride se cumple justo cuando su gran rival deportivo Kelly Slater ha logrado su undécima corona mundial de la ASP. Caprichos del destino.
Irons fue el rey de las olas de 2002 a 2004 y el único que plantó cara a la hegemonía de Slater. La rivalidad en el agua con éste hizo que dicho deporte adquiriera una gran repercusión que ayudó además a la promoción de las marcas que patrocinaban a uno y otro: Billabong y Quicksilver, respectivamente. Fueron protagonistas de distintas películas y documentales como "Down the Barrel", "Chasing Dora", "Island in the Stream" o "Blue Horizon". Ambos son indiscutiblemente los grandes dominadores en la élite de este deporte y con sus batallas en el agua lo han hecho aún más apasionante.
Irrumpió en el circuito profesional en 1998 y, pese a sus tres campeonatos y tras haber ganado 19 pruebas internacionales, tuvo la mala suerte de tener enfrente a Slater. El segundo representa la imagen amable del surf, el primero era el chico rebelde de las olas. Era conocida su afición a salir por la noche y disfrutar de los placeres. Una vida agitada como el mar que le gustaba.
Su muerte estuvo envuelta en un gran misterio. Aparentemente falleció por dengue, una enfermedad transmitida por un mosquito y propia de los Trópicos. No obstante, los medios estadounidenses informaron que se había encontrado Alprazolam, que se utiliza para tratar la ansiedad, y Zolpidem, un inductor del sueño, junto con las tabletas que contenían metadona, un narcótico utilizado para tratar el dolor y la adicción a los opiáceos, por lo que también se investigó si la causa pudo ser una sobredosis. Tras retrasar los informes sobre su fallecimiento, a causa de que su mujer se encontraba embarazada de ocho meses y posteriormente por petición de un abogado, las pruebas toxicológicas demostraron que en el organismo de Irons había restos de cocaína y metanfetamina.
Así pues el Informe oficial alegó dos causas de la muerte. Un principal: una afección coronaria que le produjo la muerte súbita de un ataque al corazón. En segundo lugar, entiende que a pesar que Andy Irons tenía una predisposición genética a sufrir este ataque al corazón, como había sucedido en sus abuelos por parte de padre, este ataque fue favorecido por la ingesta de drogas.
Comprometido con su tierra, entre él y su familia organizaban cada año un torneo para descubrir y apadrinar a jóvenes promesas, por lo que el gobernador de Hawai, donde el surf es el deporte rey, decidió llamar al 13 de febrero como el Día de Andy Irons.