Conde-Pumpido: «La condena a Otegi contribuye a la paz»
El fiscal general del Estado afirma que el fallo "no introduce ninguna distorsión" en el proceso político vasco
MADRIDActualizado:El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, cree "correcta" la sentencia que condena a diez años de cárcel al exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi por tratar de reconstruir la formación ilegalizada y está convencido de que "contribuye al avance hacia la paz" en el País Vasco.
Conde-Pumpido, en declaraciones a la cadena Ser, ha afirmado que este fallo "no introduce ninguna distorsión" en el proceso político vasco, rechazando la postura de Bildu y de la izquierda abertzale de que la condena a Otegi y al exlíder del sindicato LAB Rafael Díez Usabiaga es un obstáculo. El fiscal general del Estado ha hecho hincapié en que se trata de una sentencia "jurídica, no política". Ha dejado entrever que si ETA hubiese estado disuelta, la interpretación del tribunal de la Audiencia Nacional habría podido ser distinta en su dictamen.
En su opinión, es "indudable" que si Batasuna hubiese exigido a ETA su disolución, o la banda hubiera dejado las armas, "es posible que entonces pudiese haber una valoración y estar influida por ello. "Pero como no se ha producido, desde el punto de vista jurídico ETA sigue constituyendo una amenaza permanente y sus dirigentes tienen que ser condenados", ha añadido.
Situación agónica de la banda
Conde-Pumpido ha insistido en que una vez que ETA deje de existir, la imputación por cooperar con banda armada "pierde la trascendencia" y podría haber entonces medidas generosas con los condenados. "En ese momento, el Gobierno que esté tomará las decisiones que le corresponda", se ha limitado a señalar. Ha reconocido que "los tiempos políticos, los mediáticos y los jurídicos son distintos", pero ha matizado que los hechos que se le imputan a Otegi y Díez Usabiaga de refundar Batasuna en connivencia con ETA ocurrieron hace solo dos años. "La responsabilidad penal en que hayan incurrido, el tribunal tiene que enjuiciarla y valorarla sin poder verse afectado por la situación del momento", ha sostenido.
Asimismo, Conde-Pumpido ha declarado que el final de la violencia llegará solo cuando los terroristas "sean plenamente conscientes de que son ellos los que están derrotados moral, legal y materialmente". "Solo el rigor legal es el que ha llevado a ETA a esta situación agónica en la que se encuentra", ha apuntado.
Recurrir la sentencia
Preguntado sobre el tema, el ministro de Justicia ha subrayado que la resolución de la Audiencia Nacional "puede ser todavía recurrida". A preguntas de los periodistas, Francisco Caamaño ha destacado que "como ministro de Justicia" respetará "siempre la decisión de los jueces y el poder independiente del Estado". "En el Estado de Derecho los demócratas defendemos la legalidad y el respeto a las instituciones", ha remarcado el ministro de Justicia en una escueta intervención de poco más de 20 segundos.
Por su parte, el ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, José Blanco, ha contestado también a los periodistas sobre cómo ve el proceso de paz tras la condena a Otegi, para destacar que "el Gobierno de España considera que la banda terrorista ETA está más débil que nunca, que está débil por el trabajo que hicieron los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado coordinado por quien ha sido el mejor ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba". "Ese es un hecho objetivo", ha sentenciado Blanco, para añadir que "si la banda terrorista está más débil la paz está más cerca" tras el acto de presentación de la nueva terminal aeroportuaria compostelana.