PSOE y PP apuran las últimas horas para incorporar a CiU
El PNV propone que la Constitución reconozca el derecho a la autodeterminación de Euskadi
MADRIDActualizado:El PSOE y el PP apuran las últimas horas que quedan para registrar las enmiendas a la reforma constitucional que han propuesto para tratar de incorporar a CiU a un acuerdo que el propio Gobierno ve difícil de alcanzar. A las dos de la tarde finaliza el plazo de 48 horas para presentar enmiendas a la iniciativa del PSOE y del PP, con lo que el texto volverá mañana al Congreso para su aprobación definitiva en esta Cámara.
CiU presentará una serie de enmiendas para que se fije un tope máximo de déficit fiscal entre las autonomías y el Estado, y para que se garantice la autonomía financiera de las comunidades. Las exigencias de los nacionalistas catalanes hacen difícil la negociación, según señaló ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
El jefe del Ejecutivo dijo que las discrepancias de CiU tienen "algo más que ver con una interpretación", que "no es correcta", sobre el impacto de la reforma en el autogobierno y en la autonomía financiera de las comunidades.
El PNV, a su vez, ha dejado claro su no a la reforma y defenderá dos enmiendas. La primera, netamente política, persigue añadir una disposición adicional a la Constitución que diga que "reconoce el derecho del pueblo vasco a la autodeterminación", que podría articularse en un marco propio o compartido con otros pueblos. Se presenta sabiendo que va a ser derrotada. La segunda es una matización a la reforma en marcha, que aclara que las diputaciones forales vascas tendrán las mismas limitaciones de déficit y deuda que las autonomías, lejos de los ayuntamientos y diputaciones provinciales condenados al déficit cero.
Izquierda Unida, junto a ICV y ERC, presentará dos enmiendas, una de ellas que pretende que sea "a la totalidad" del texto y otra, parcial, redactada por los republicanos catalanes, en la que se pretende salvaguardar la autonomía financiera de esta comunidad.
Si mañana, viernes, una mayoría de tres quintos de los diputados aprueba la reforma, ésta pasará al Senado, con lo que se cerrará la tramitación exprés en poco más de una semana.