Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
revueltas en el mundo árabe

La OTAN asegura que el régimen de Gadafi se desmorona

Anders Fogh Ramsussen resalta que el líder libio "no puede ganar la batalla" contra sus propios ciudadanos

EFE
BRUSELASActualizado:

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Ramsussen, ha asegurado que el régimen de Muamar el Gadafi está "claramente desmoronándose", y ha sostenido que el líder libio "no puede ganar la batalla" contra sus propios ciudadanos.

"El régimen de Gadafi está claramente desmoronándose. Cuanto antes Gadafi comprenda que no puede ganar la batalla contra su propia gente mejor. Así, los libios pueden evitar más derramamiento de sangre y sufrimiento", ha afirmado en un comunicado.

Los rebeldes libios han anunciado su llegada a la Plaza Verde, en el corazón de Trípoli, cerca de los cuarteles del coronel Gadafi, y la brigada que se encarga de la protección personal del dictador ha depuesto las armas, según la cadena de televisión catarí Al Jazeera.

El Consejo Transitorio Libio (CNT, órgano de dirección de los rebeldes) ha confirmado además la captura de dos de los hijos de Gadafi, Seif el Islam y Saadi, mientras un tercero, Mohamed, se ha entregado después de que los rebeldes rodearan su casa.

La era post-Gadafi

En su comunicado, Ramsussen ha indicado que los libios han sufrido tremendamente bajo Gadafi durante cuatro décadas, pero que ahora tienen ante sí un nuevo comienzo. "Ahora es el momento de que cesen todas las amenazas contra los civiles, tal y como ha exigido el Consejo de Seguridad de la ONU. Ahora es el momento de crear una nueva Libia, un Estado basado en la libertad y no en el miedo; en la democracia y no en la dictadura; la voluntad de la mayoría y no el capricho de unos pocos", ha resaltado.

Rasmussen ha instado a Libia a efectuar una transición pacífica. "La transición tiene que producirse pacíficamente. Tiene que llegar ahora. Y tiene que ser liderada y definida por los libios", ha sostenido, al tiempo que ha asegurado que la OTAN está preparada para trabajar con los libios y con el CNT, el cual, ha recalcado, tiene una gran responsabilidad en ese nuevo futuro de Libia. "Ellos tienen que velar por que la transición se desarrolle sin complicaciones y que sea incluyente, que el país se mantenga unido y que el futuro se base en la reconciliación y el respeto a los derechos humanos", ha señalado el secretario general de la OTAN.

Pero también los leales a Gadafi tienen una gran responsabilidad, ha dicho. "Ha llegado el momento de poner fin a sus carreras con la violencia. El mundo les está mirando. Esta es su oportunidad de ponerse del lado de los libios y de optar por (posicionarse en) el lado correcto de la historia", ha afirmado Rasmussen.

En este sentido, ha subrayado que la OTAN seguirá vigilando los movimientos de las unidades militares y las instalaciones claves, tal y como ha hecho desde marzo pasado, y si ve una amenaza contra los libios, reaccionará acorde al mandato que le dio el Consejo de Seguridad de la ONU para proteger a los civiles. "Nuestro objetivo en este conflicto ha sido proteger a los libios y es lo que estamos haciendo", ha agregado.

Rasmussen ha asegurado asimismo que serán los libios los que decidirán sobre el futuro de su país y que la comunidad internacional debe apoyarles. En este contexto, la ONU y el Grupo de Contacto sobre Libia deben jugar un papel importante. La OTAN siempre ha sostenido que en un escenario post-Gadafi ya no debe asumir un papel dominante en la transición. "La OTAN quiere que los libios puedan decidir sobre su futuro en libertad y paz. Hoy pueden empezar a construir este futuro", ha remachado Rasmussen.