Humala, investido presidente sin la presencia de Alan García
Su predecesor ya había avisado de que solo acudiría si había un compromiso de los parlamentarios de no abuchearle como en 1990
LIMA Actualizado: GuardarEl nacionalista Ollanta Humala ha jurado como presidente de Perú por la Constitución de 1979 y no por la vigente de 1993 ante el titular del Congreso, Daniel Abugattás, en una sesión solemne del Parlamento.
Humala ha tomado posesión del cargo sin la presencia del mandatario saliente, Alan García, que poco antes había entregado la banda presidencial en el Palacio de Gobierno al jefe de la casa militar. García salió al patio frontal del Palacio de Gobierno, rodeado por su gabinete ministerial y colaboradores, se quitó la banda y una medalla y se las entregó al jefe militar, Jaime Araújo, en medio de los aplausos de los presentes. A continuación, subió a una camioneta y abandonó la casa de gobierno, mientras una escolta entonaba una marcha militar.
García ya había anunciado que solo iría al Congreso si había un compromiso de los parlamentarios de no abuchearle como sucedió en 1990, al final de su primer quinquenio de gobierno.
Humala ha jurado por la Constitución de 1979, previa a la carta de 1993 vigente firmada por el entonces presidente Alberto Fujimori, lo que ha motivado las protestas de los legisladores del partido del expresidente ahora encarcelado.
A continuación, Abugattás ha tomado juramento a los vicepresidentes Marisol Espinoza y Omar Chehade, los cuales también han invocado la Carta Magna de 1979. Abugattás ha tenido que pedir orden a los presentes, ante las demandas de los legisladores fujimoristas de que Humala y sus vicepresidentes jurasen por la actual Constitución.
El nuevo presidente ha procedido a tomar juramento a su primer gabinete de ministros, formado por técnicos y especialistas de diversas tendencias políticas, en su primer acto oficial tras ser investido jefe del Estado. Pasado por un claro tamiz de concertación nacional, como lo ha calificado el propio Humala, el gabinete de 18 ministros reúne a técnicos liberales en las carteras económicas con profesionales de perfil izquierdista para otros ministerios.
Lucha contra la corrupción
Humala ha prometido que constituirá un Gobierno "sin calco ni copia" de ningún otro sistema de la región y que su principal objetivo será la inclusión social manteniendo el crecimiento económico del país. "Queremos construir un modelo peruano con democracia e inclusión social (...) no habrá calco ni copia", ha enfatizado en su primer mensaje a la Nación, en el que ha parafraseado una famosa frase del pensador marxista peruano José Carlos Mariátegui.
El nuevo mandatario ha resaltado que su gestión buscará "construir un modelo peruano con democracia e inclusión social". Durante un mensaje de casi una hora de duración, ha anunciado un aumento del salario mínimo, que pasará de 600 (218 dólares) a 675 soles (245 dólares) en agosto y a 750 soles el próximo año (272 dólares).
Además, ha dicho que aplicará una "economía nacional de mercado abierta al mundo", que propondrá drásticas sanciones para los funcionarios corruptos, incrementará la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo y fortalecerá el sistema de defensa nacional.
El príncipe Felipe, entre los asistentes
A la toma de posesión de Humala han asistido 17 representantes de Estados o Gobiernos, entre los que se encuentra el príncipe Felipe de Borbón, en nombre de España. Los principales ausentes en la ceremonia, además de García, han sido los gobernantes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Paraguay, Fernando Lugo, por cuestiones de salud; y de Cuba, Raúl Castro, que ha enviado a un vicepresidente.
Ollanta Humala, de la coalición Gana Perú, obtuvo la victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas, que tuvo lugar el 5 de junio, al imponerse a la legisladora Keiko Fujimori, al frente de Fuerza 2011.