Zapatero: «La eurozona no va a dejar caer a Grecia»
El líder del Ejecutivo se reúne en Londres con el primer ministro británico, David Cameron para analizar la situación económica europea
LONDRESActualizado:El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha insistido en que, después de dos o tres episodios, ha quedado claro que la eurozona "no va a dejar caer a Grecia" y ha subrayado que la participación del sector privado en el segundo plan de rescate al país heleno es "excepcional y única". En una rueda de prensa celebrada en Londres junto al primer ministro británico, David Cameron, con quien se ha reunido para abordar, entre otros asuntos, las medidas adoptadas en la cumbre del Eurogrupo para hacer frente a la crisis económica, Zapatero ha señalado que "la participación privada es sólo para Grecia, porque su volumen de deuda es extraordinariamente importante".
Zapatero ha recordado a los mercados que el acuerdo del Eurogrupo sobre Grecia es "sólido, detallado, extraordinariamente importante en lo que afecta al sector privado, cifrado, ya atribuido a cada entidad, y también en lo que respecta al apoyo de los gobiernos", esto es, al compromiso financiero para ayudar a Grecia hasta que pueda salir al mercado en condiciones razonables.
Sobre qué políticas debería seguir implementando la zona euro para ganarse la confianza de los mercados, Zapatero ha puesto como ejemplo la reducción del déficit público que ha llevado a cabo España en los últimos años, desde el 11,2% que presentaba en 2009 al 6% con el que terminará el ejercicio 2011. "Es un esfuerzo extraordinario pero imprescindible", ha subrayado el presidente, que ha recordado que España tuvo que retirar algunos estímulos públicos para poder cumplir con sus compromisos de deuda pública.
Zapaero ha advertido de que "si no hubiéramos tenido Unión Europea, si no hubiéramos tenido zona euro ni la capacidad de coordinación, esta crisis habría tenido consecuencias extraordinariamente más graves para todos, para los que son euro y para los que no lo son" y ha indicado que la recuperación económica será "larga, dura y difícil", no sólo en España, sino "en todos los sitios". Por ello, ha indicado, "debemos cooperar y hacer que la Europa económica agrande el mercado único, y que la estabilidad del euro y todas las políticas en favor de un mercado más integrado nos den crecimiento".
Salida a la crisis
Cameron ha recibido a Zapatero a las puertas del 10 de Downing Street. El jefe del Ejecutivo español ha llegado a Londres pasadas las 12.30 horas (11.30 GMT) y antes de acceder al edificio, ha saludado a Cameron y ambos han posado para los informadores gráficos. Ha sido la primera ocasión en la que ambos se entrevisten en el 10 de Downing Street, aunque ya han tenido la oportunidad de conversar en varias ocasiones tanto telefónicamente como en persona con motivo de su presencia en cumbres de la Unión Europea y del G-20.
Asimismo, Zapatero ha sido el primer líder de los países de la zona euro que se reúna con Cameron después de que la cumbre del Eurogrupo celebrada la pasada semana en Bruselas acordase una serie de medidas para ayudar a Grecia y para hacer frente a los ataques contra la deuda de varios países que comparten la moneda única. Por ello, según fuentes del Gobierno, Zapatero aportará detalles de las negociaciones y ambos analizarán las consecuencias que pueden tener las medidas a corto, medio y largo plazo. Ha habido ocasión también para hacer referencia a la masacre vivida en Noruega y a la necesidad de seguir fortaleciendo la colaboración internacional en materia de seguridad.
Al término de su entrevista, Zapatero y Cameron se reunirán con representantes de la asociación "Street League", que pretende usar el poder del fútbol para ayudar a jóvenes sin trabajo y facilitarles educación. A esa cita acudirá el jugador del Arsenal Cesc Fábregas, que actúa como embajador de esa organización. Tras abandonar Downing Street, Zapatero se ha trasladado a la embajada de España para entrevistarse allí con el líder del Partido Laborista, Ed Miliband.