Freixas: «La cultura es un coto sin acceso para las mujeres»
Varias creadoras denuncian que la falta de paridad en el Jurado del Premio de Cine muestra la desigualdad de la cultura española
MADRID Actualizado: GuardarLa directora de cine Inés París, la escritora Laura Freixas y la crítica de arte Rocío de la Villa han denunciado que el mundo de la cultura en España sigue siendo "un coto sin acceso" para las mujeres, a pesar de tener ya una sociedad "democrática y avanzada" en cuestión de igualdad. Así lo han explicado en una rueda de prensa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) con motivo de su participación en el ciclo 'Debates', de las Actividades Culturales que organiza la institución académica.
Freixas ha lamentado que la cultura que se hace en España actualmente es "desigual y contribuye a la desigualdad". "Pensábamos que se iba a remediar con el tiempo", pero 30 años después de la Constitución ese cambio "ni se ha producido ni está en camino de producirse", ha lamentado la autora de 'Último domingo en Londres'.
Por su parte, la crítica de arte y presidenta de Mujeres de Artes Visuales (MAV), Rocío de la Villa, ha subrayado que las mujeres son "las mayores consumidoras" de la cultura y, además, actúan como "sostenedoras", mientras que en los órganos de decisión apenas tienen presencia. Según dice, "es una red de poder en la que solo unos pocos eligen", en lo que ha denominado "el club de las corbatas".
Llamada de atención
De la Villa ha señalado que el MAV, la asociación Clásicas y Modernas y la Asociación de Mujeres Cineastas (CIME) están trabajando conjuntamente con el Ministerio de Cultura para la recopilación de datos segregados por sexos, y estableciendo líneas de llamamiento de atención, que se ha materializado con una queja formal ante el Defensor del Pueblo.
En opinión de Freixas, la llamada de atención es especialmente importante, ya que uno de los principales problemas a los que se enfrenta la mujer en el ámbito cultural es "la falta de conciencia ante la enorme desproporción" existente entre ambos sexos. "Las mujeres somos doblemente invisibles. No estamos, pero nuestra ausencia también es invisible", ha agregado.
Sobre la polémica suscitada por la anulación de la reunión del jurado del Premio Nacional de Cinematografía ante el incumplimiento de la Ley de Igualdad, Inés París ha considerado "mucho mejor" que haya un nuevo encuentro con igual representación de ambos sexos. A su juicio, "quien se asusta es porque está muy plantado en su silla". "Y las sillas tienen que moverse en este país", ha concluido.