Las protestas en Siria se cobran otras 25 víctimas
El régimen de El-Asad ha vuelto a dispersar a tiros las manifestaciones, que se han reproducido por las principales ciudades del país
El CAIRO Actualizado: GuardarEl régimen sirio ha vuelto a recibir con un baño de sangre las masivas protestas que, un viernes más, han sacado a miles de personas a las calles de las principales ciudades del país para pedir la renuncia del presidente, Bachar al Asad.
Según el presidente de la Organización Nacional de Derechos Humanos en Siria, Ammar Qurabi, uno de los opositores más reconocidos del país y que permanece en el exilio, al menos 25 personas han fallecido por la represión. De esa cifra, Qurabi ha explicado que su organización ha identificado a al menos 23 de los muertos, entre los que habría un niño.
Las manifestaciones más sangrientas, según los primeros datos, han tenido lugar en la capital, especialmente en el barrio de Al Qabun, donde al menos 14 personas han perdido la vida a manos de las fuerzas de El-Asad.
Mientras, en la ciudad de Deraa, al sur del país, donde comenzó el movimiento de rechazo a El-Asad, han fallecido cuatro personas, otras tres en Idleb (al norte), y una más en Homs (oeste), según el recuento de Qurabi.
Día del rezo musulmán
Según este, las manifestaciones se han generalizado ya en todas las provincias de Siria, y no dejan al margen a la capital, Damasco, donde las primeras protestas no tuvieron el mismo calado.
No se descarta que el número de víctimas mortales crezca según pasen las horas, ya que el viernes, día del rezo musulmán más importante de la semana, suele ser la jornada con mayor número de protestas en Siria.
Las protestas de hoy se producen dos días después de que destacados miembros de la oposición subrayaran en Bruselas que no están dispuestos a dialogar con el régimen mientras continúen las "masacres" contra la población. Asimismo, instaron a El-Asad a abandonar el poder y permitir una transición hacia la democracia.