La oposición siria no dialogará mientras continúen las «masacres»
Llama al presidente del país a abandonar el poder y permitir una transición hacia la democracia
Actualizado: GuardarLos miembros destacados de la oposición de Siria han subrayado que no están dispuestos a dialogar con el régimen mientras continúen las "masacres" contra la población y han llamado al presidente del país, Bachar al Asad, a abandonar el poder y permitir una transición hacia la democracia.
En un debate celebrado en la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, el opositor Haizam Maleh ha lamentado la represión del régimen contra los manifestantes pacíficos y opinó que este "está acabado y no tiene posibilidad de seguir gobernando el país. Deberían pensar en la retirada para que el país pueda pasar de un régimen dictatorial a la democracia, con un país libre que respete los derechos de todos los ciudadanos", ha dicho.
El régimen tendría detenidas a unas 15.000 personas por las protestas en su contra y ha acabado con la vida de unas 2.000, según la oposición. Maleh ha dicho que hay varios de miles de desaparecidos, entre ellos unos cien niños de menos de doce años "Utilizan la tortura a placer, aunque Siria es signatario de distintos convenios contra ella", ha acusado en referencia a las fuerzas del régimen. El opositor se ha mostrado dispuesto a dialogar con Al Asad siempre que "se detengan las masacres, desaparezcan los tanques de las calles y se nos deje reunirnos para debatir la situación".
El presidente sirio, el pasado domingo, inició el llamado diálogo nacional, con el que pretende tratar con otros grupos políticos el conflicto que vive el país. La iniciativa ha sido boicoteada por varios opositores destacados, que exigen que antes se detenga la violencia. Pese a la represión gubernamental, la oposición se está organizando en "grupúsculos para debatir el posible futuro del país", ha explicado el presidente.
En este sentido, otros opositores sirios presentes en el debate subrayaron la unidad de los grupos contrarios al régimen y su negativa a pactar una salida con Al Asad. Todos rechazan una intervención militar extranjera y creen que con su propio trabajo los sirios "pueden acabar con este régimen dictatorial", según ha indicado el profesor Burhan Ghalioun.