Obama: «Nadie puede meterse con la Embajada» de EE UU
Recalca que tomará "todas las acciones necesarias" para proteger la legación, atacada el lunes
WASHINGTONActualizado:El presidente de EE UU, Barack Obama, ha advertido al régimen sirio de que "nadie puede meterse con la Embajada" de su país en Damasco, que ha reabierto sus puertas tras ser atacada el lunes por partidarios del presidente Bachar El-Asad.
"Hemos enviado un mensaje claro de que nadie puede meterse con nuestra Embajada, y de que tomaremos todas las acciones necesarias para protegerla. Creo que han recibido ese mensaje", ha indicado el mandatario en una entrevista con la cadena CBS.
Obama ha añadido que su Gobierno "está viendo cómo el presidente Asad pierde cada vez más la legitimidad a los ojos de su pueblo", un día después de que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, asegurara que el líder sirio "no es indispensable" para liderar el país.
La idea de que El-Asad ha perdido la legitimidad, expresada por Clinton por primera vez y respaldada por el portavoz de la Casa Blanca Jay Carney, ha llevado a Washington a "trabajar a nivel internacional para aumentar la presión" y ver si es posible "llevar un cambio verdadero a Siria", ha resaltado Obama. "Lo que hemos visto de parte del régimen ha sido un nivel de brutalidad inaceptable dirigida a su pueblo", ha sentenciado el mandatario.
Condena del Consejo de Seguridad
El Consejo de Seguridad de la ONU exigió ayer a Siria que garantice la seguridad de las embajadas de Estados Unidos y Francia, en cumplimiento del principio de inviolabilidad de las instalaciones diplomáticas.
Mientras, en Damasco, la legación de EE UU vuelve a estar "completamente operativa", y su bandera, que había sido robada por los asaltantes y reemplazada por una siria, ondea de nuevo, según ha subrayado la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, en su conferencia de prensa diaria.
No obstante, según ha apuntado en Damasco una fuente del Gobierno sirio, Estados Unidos ya busca un nuevo emplazamiento para su legación diplomática en la capital, en la que Washington no tiene embajador desde 2005. La policía siria ha arrestado "a seis manifestantes" que habían tirado piedras y hecho pintadas en las paredes de la legación, ha agregado Nuland.
El ataque contra ambas legaciones se produjo tras la visita, el pasado viernes, de los embajadores estadounidense, Robert Ford, y francés, Eric Chevallier, a la ciudad siria de Hama, escenario de fuertes protestas contra el régimen sirio. Las autoridades de Damasco consideraron esa visita como "una injerencia clara en los asuntos internos del país", según el ministerio de Exteriores sirio, que el domingo llamó a consultas a ambos diplomáticos.
Clinton, por su parte, condenó el ataque como "un intento del régimen de Asad de distraer la atención mundial de la verdadera noticia que se está desarrollando en Siria", y aseguró que "no triunfará" en ese propósito. "Desde nuestra perspectiva, Asad ha perdido la legitimidad, no ha cumplido las promesas que ha hecho, ha buscado y aceptado ayuda de los iraníes para reprimir a su propio pueblo, y hay una larga lista de acciones preocupantes", indicó la secretaria de Estado.