Revueltas en los países árabes

El Gobierno chino recibe a los rebeldes libios

Hong Lei, portavoz del Ministerio de Exteriores del gigante asiático, ha pedido un alto el fuego y soluciones políticas al confilcto armado

PEKÍN/BENGASI Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno chino ha pedido un alto el fuego y soluciones políticas en Libia durante la visita a Pekín de Mahmud Jibril, presidente de la junta directiva del Consejo Nacional de Transición, el órgano de gobierno de los rebeldes que luchan contra el régimen de Muamar Gadafi en el país norteafricano.

Hong Lei, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, ha declarado este martes a los medios de comunicación que durante su visita de dos días, Jibril se reunirá con el ministro de Exteriores, Yang Jiechi, para hablar de la situación de Libia. El portavoz no ha dado más detalles sobre la agenda de Jibril, que es el primer líder opositor libio que visita China desde que comenzó el conflicto en Libia, el pasado mes de febrero, según la agencia de noticias Xinhua.

Hong ha expresado la "gran preocupación" de China por la situación de Libia, que es "insostenible", y ha pedido a los sublevados y al Gobierno de Gadafi que acuerden un alto el fuego y empiecen a negociar para alcanzar "una solución política". China siempre ha apoyado la labor de mediación de la comunidad internacional, especialmente la de la Unión Africana y la ONU, según el Ministerio de Exteriores. "También ha intentado dialogar con ambas partes y las ha persuadido para que prioricen los intereses fundamentales del país y del pueblo y protejan la paz y la estabilidad de la región", ha añadido Hong.

El primer contacto confirmado entre Pekín y el líder de la oposición libia se produjo el pasado 2 de junio, cuando el embajador chino en Qatar, Zhang Zhiliang, se reunió con el presidente del Consejo Nacional de Transición, Mustafa Abdel Jalil, en Doha.Posteriormente, el diplomático chino Li Lianhe, destinado en Egipto, viajó a Benghazi, la ciudad donde se ha establecido el Consejo. Allí se entrevistó con Jalil y comprobó la situación humanitaria y el estado de las propiedades de empresas chinas. Asimismo, el ministro de Exteriores chino mantuvo un encuentro en Pekín con su homólogo en el Consejo Nacional de Transición, Abdelati Obeidi, este mes de junio.

China se abstuvo en la votación del Consejo de Seguridad de la ONU que el pasado marzo autorizó el inicio de una campaña de ataques aéreos en Libia contra las fuerzas de Gadafi, aunque podría haber usado su poder de veto para impedir la aprobación de la resolución. Sin embargo, después ha criticado la ampliación de los ataques y ha reclamado varias veces un alto el fuego para que el Gobierno y los rebeldes lleguen a un acuerdo mediante el diálogo.

Telegrama de Gadafi

El líder libio, Muamar Gadafi, ha enviado un telegrama al Consejo de Seguridad de la ONU para protestar por los ataques de la OTAN perpetrados este fin de semana sobre territorio libio, según informó este martes la televisión estatal. Gadafi envió el mensaje a la ONU el domingo protestando por las "brutales agresiones" perpetradas por los "cruzados" de la OTAN contra un mercado de Trípoli el viernes y contra otro barrio de la capital el sábado. En el telegrama, el líder libio aseguró que no había ningún objetivo militar cerca y ningún edificio de mando.

"Los ataques pretendían atacar las casas de civiles y matar deliberadamente a la población civil", señaló Gadafi en la misiva. "A día de hoy no hay ninguna familia a salvo en su casa tras el crimen de ayer por la noche" (en referencia al ataque del sábado), denunció.