Un grupo de infantes de marina intervienen en el asalto simulado llevado a cabo en la playa de La Malagueta. / Foto: Reuters | Vídeo: Atlas
actos por el día de las fuerzas armadas

Chacón sortea los abucheos de años anteriores en su reaparición pública tras descartarse de las primarias del PSOE

La ministra de Defensa preside en Málaga la jura de bandera de 400 civiles escuchando una mezcla de silbidos y aplausos

MÁLAGA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha presidido en Málaga la jura de bandera de 400 civiles en el marco de las celebraciones por el Día de las Fuerzas Armadas. Chacón ha viajado a Málaga tras asistir al Comité Federal del PSOE en el que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido a los socialistas que cierren filas en torno a la candidatura de Rubalcaba.

A su llegada al Paseo del Parque, donde ha tenido lugar la jura, la ministra ha sido recibida por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y, antes de acceder a la tribuna de autoridades, ha pasado revista a las unidades de honores de los Ejércitos de Tierra, del Aire y de la Armada.

A diferencia de años anteriores, su llegada al recinto no se ha visto acompañada de los abucheos que ya vienen siendo tradicionales en estas celebraciones, aunque sí ha habido algunos silbidos, que no se han prolongado mucho tiempo. Su entrada en el recinto no ha sido anunciada por la megafonía, que ha informado de que pasaría revista a las tropas "la autoridad".

Tras la celebración de la ceremonia se han repetido algunos silbidos procedentes de la zona habilitada para el público, que se encontraba a unos cien metros de la tribuna de autoridades, pero también se han escuchado aplausos, especialmente por parte de los jurandos. Con todo, la despedida más cariñosa se la ha llevado el alcalde, que también ha jurado bandera y que se ha despedido de sus conciudadanos emocionado.

Un jurando de 91 años

Además de De la Torre y de algunos miembros de su Consistorio, entre los civiles que han expresado su compromiso con la defensa de España se encontraba un anciano de 91 años y dos jóvenes de 18 años. La cúpula militar al completo, encabezada por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), general del Aire José Julio Rodríguez, ha presenciado la jura.

El público ha acompañado la ceremonia aplaudiendo cada vez que ha sonado el himno, a la entrada y la salida de las tres enseñas nacionales que han presidido el acto, y todos han despedido también con fuertes palmas a las unidades que han acompañado la ceremonia, especialmente a los efectivos de la Legión. Previamente, la patrulla acrobática Aguila del Ejército del Aire ha dibujado los colores de la bandera en el cielo malagueño.

Asalto simulado a la playa de La Malagueta

Por la mañana, unas 60.000 personas contemplaban una exhibición aeronaval en la que más de 1.100 militares de los tres ejércitos sumulaban un desembarco y rescate de rehenes en la playa de La Malagueta.

Pasadas las 11:30 horas comenzaba el espectáculo con la aparición de la patrulla acrobática de helicópteros 'Aspa' y varios aviones de combate realizaban un primer vuelo a baja altura sobre la playa para reconocer la zona. A pocos metros de la orilla se situaron el cazaminas 'Segura', la fragata de combate 'Álvaro de Bazán' y el portaaviones 'Príncipe de Asturias', desde donde se iban a desplegar buceadores a bordo de lanchas rápidas de desembarco. Al mismo tiempo una decena de paracaidistas descendía para colocar los blancos para el inminente ataque aéreo al campamento donde se encontraban unos rehenes secuestrados por terroristas.

Las cerca de 60.000 personas, según la Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento, repartidas a lo largo de los varios kilómetros de costa que abarcó la exhibición, pudieron ver como infantes de marina y legionarios asaltaban la playa de La Malagueta. Mientras, la fragata de combate 'Álvaro de Bazán' y el 'Príncipe de Asturias' hacían los primeros disparos. Con espectaculares movimientos también asaltaban la playa un grupo de buceadores que tomaban la zona donde se encontraban los rehenes.

Minutos después entraron en escena aviones de combate F-18 del Ala 12 de Madrid y Harrier de la Armada, que simularon bombardear la zona de operaciones. Finalmente y bajo el vuelo rasante de los cazas de combate, un grupo de militares de operaciones especiales asaltaron la base rebelde y liberaron a los rehenes, uno de ellos herido. En la operación también fueron detenidos cuatro terroristas y hubo que rescatar del agua a uno de los pilotos de los cazas, que había sido interceptado.

Cuarenta minutos, acompañados por música de ambiente principalmente 'heavy-metal' en los momentos de mayor acción, bastaron a los más de 1.100 militares implicados para cumplir su misión. El punto y final al simulacro lo puso la patrulla acrobática 'Águila', del Ejército del Aire, con media hora de exhibición aeronáutica y dejando los colores de la bandera española sobre los cielos malagueños.

Además del JEMAD y del secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, asistieron a este espectáculo los jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general Fulgencio Coll, de la Armada, almirante general Manuel Rebollo, y del Aire, general Jose Jiménez. La delegada de la Junta de Andalucía, Remedios Mertel, en nombre del presidente andaluz, José Antonio Griñán (en la reunión del Comité Federal del PSOE), y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, fueron los máximos representantes de las autoridades autonómicas y locales que asistieron a la demostración.

El acto central, mañana

Mañana culminará con el acto solemne de homenaje a la bandera y los caídos, que presidirán los reyes, acompañados por los Príncipes de Asturias y la ministra de Defensa, entre otras personalidades. El acto comenzará a las 12.00 horas y se desarrollará en la Plaza General Torrijos, hasta donde llegará la enseña nacional portada por un paracaidista. Después se hará el tradicional homenaje a los que han dado su vida por España.

La unidad de honores este año estará compuesta por efectivos de la unidad de música del Tercio del Sur de Infantería de Marina, la Brigada de la Legión 'Rey Alfonso XIII', la flotilla de Aeronaves de la Armada, la Academia de Guardias y Suboficiales de la Guardia Civil y la Escuadrilla de Honores del Ejército del Aire. Antes de que culminen los actos, los aviones de la Patrulla Aguila dibujarán los colores de la bandera de España en el cielo malagueño.