Zapatero afirma que España es «un poderoso trasatlántico»
El presidente del Gobierno defiende ante los grandes inversores de Singapur su "intenso" plan de reformas
SINGAPURActualizado:"España ha tenido dificultades pero va a seguir navegando con fortaleza; es un poderoso trasatlántico, estad tranquilos". José Luis Rodríguez Zapatero se ha pronunciado así ante la colectividad española en Singapur, unos minutos después de presentar ante los grandes inversores radicados en la pequeña ciudad-estado las credenciales de la economia española.
El presidente del Gobierno, inmerso en un 'roadshow' para convencer a los gigantes asiáticos de las posibilidades de negocio en nuestro país, ha asegurado que las "malas noticias" que ha venido dando en los dos últimos años -sacrificios, reformas, cambios- ya han pasado y que ahora se inicia otra etapa. Su entusiasmo ha sido mucho mayor ante algunos de los 900 residentes españoles en Singapur que se han acercado a escucharle en el Hotel Stamford que ante los inversores, con quienes ha sido optimista, pero menos poético.
Zapatero ha vendido la solvencia de España con la esperanza de conseguir que, como China, den su respaldo al proceso de reestructuración de las cajas y compren deuda española. El presidente del Gobierno ha vendido con especial ahínco el proceso de reformas estructurales puesto en marcha en el último año y medio: "Un programa sin parangón en los últimos 30 años -ha dicho- que está permitiendo estabilizar la economía y que los mercados internacionales recuperen la confianza en nuestra solvencia y fortaleza".
Se desmarca de Portugal
En su discurso, no ha dudado en marcar distancias con aquellos otros países de la Unión Europea que han estado en el punto de mira de los especuladores de deuda como Grecia, Irlanda y el vecino luso. "Es muy elocuente el ejemplo de lo que ha sucedido en Portugal -ha resaltado-; hemos comprobado que a pesar de la ayuda externa nuestra prima de riesgo sigue a niveles de mejoría cercanos al bono alemán". Además, ha argumentado que el sistema financiero español ha resistido mejor que ningún otro de la UE la dura crisis financiera y ha hecho hincapié en que únicamente ha requerido en este tiempo una inyección de dinero público del 1% del PIB.
Zapatero continuará ahora su viaje con una visita a la isla de Hainan, donde tiene previsto entrevistarse con el presidente de la República Popular China, Hu Jintao. Esta isla acoge mañana el Foro Boao, una suerte de Davos asiático en el que Zapatero será el único representante de un Gobierno europeo. El jefe del Ejecutivo concede una enorme importancia a este periplo porque está convencido de que ejercerá de motor para la recuperación. "Sin Asia la recesión habría sido más intensa y la recuperación menos vigorosa", ha afirmado en su entrevista con una docena de fondos de inversión radicados en la pequeña ciudad-estado.