Un fondo soberano chino, dispuesto a invertir hasta 9.300 millones en el sistema financiero español
La Corporación de Inversiones adelanta a Zapatero un plan que daría para cubrir por sí solo dos tercios de lo requerido por las cajas
SINGAPUR Actualizado: GuardarNi más ni menos que 9.300 millones de euros. La Corporación de Inversiones de China, el principal fondo soberano del país asiático, ha comunicado hoy a José Luis Rodríguez Zapatero que dispone de esa cantidad de dinero para, eventualmente, entrar de lleno en el sistema financiero español. Aún no hay ninguna decisión tomada, pero el entramado público del gigante asiático estudia ya la oportunidad de negocio que le reportaría una inyección de ese calibre en las cajas de ahorros españolas.
Zapatero ha dedicado sus últimas horas en Pekín a un desayuno de trabajo con representantes de diversas instituciones financieras que tienen una capacidad de inversión de 3,5 billones de dólares, es decir, el triple del PIB español. Entre ellas se encuentran el Banco Popular de China (banco central, responsable de la política monetaria bajo la supervisión del Consejo de Estado); la Comisión Reguladora Bancaria; la Administración Estatal de Divisas, la Corporación Inversora China, así como los bancos Bank of China (el cuarto del país) y China Citic Bank (el octavo en número de activos y el único con participación de un banco español, en este caso el BBVA).
Su objetivo era explicar el plan de reestructuración de las cajas puesto en marcha recientemente para intentar evitar que la elevada exposición al ladrillo se lleve por delante a una parte clave de nuestro sistema financiero, pero además ha aprovechado la ocasión para asegurar que ya se ha logrado alejar el riesgo de contagio de otras economías europeas como la griega, la portuguesa o la irlandesa.
Un plan financiero positivo
Las autoridades chinas, aún así, hacen sus propios deberes. Según han comunicado al presidente del Gobierno español, han analizado "al detalle" el plan de reforma del sector financiero y lo consideran positivo, pero las posibles operaciones de sus fondos soberanos en España están aún en trámite de estudio. En todo caso, el CIC sí ha avanzado que dispone de 9.000 millones de dólares de dinero público (alrededor de 6.000 millones de euros), al que se añadirían además otros 4.000 millones de capital privado (en torno a los 3.000 millones de euros), con vistas a invertir en el sistema financiero español.
Cabe recordar el Banco de España ha cifrado en 15.000 millones de euros las necesidades de capitalización, sobre todo de las cajas. Es decir, que la inyección de la dictadura comunista daría para cubrir por sí sola un tercio de la cantidad requerida.
Tras este encuentro, el presidente del Gobierno ha puesto rumbo a Singapur, donde también pretende celebrar mañana un desayuno con la autoridad monetaria, dos fondos soberanos y fondos de inversión. Esta ciudad-estado fue la segunda economía que más creció en 2010 (aproximadamente un 14%) y es el tercer país del mundo con mayor renta per cápita.