En nombre de la guerra
'Amanecer de la Odisea' es el apodo de la última operación contra Libia. No busquen referencias homéricas, ni intentos poéticos: elige las etiquetas un ordenador del Pentágono al azar
MADRID Actualizado: GuardarLos foros de Internet han echado humo desde que la coalición internacional decidiese dar un paso adelante en Libia con la operación 'Odyssey Dawn'. Su objetivo, desentrañar las claves que se esconden detrás del nombre con el que se ha bautizado la ofensiva sobre las fuerzas de Gadafi. Se ha dicho casi de todo: era una alusión a la 'Odisea' de Homero que preveía años de guerra y aniquilación, tenía connotaciones satánicas que anunciaba el renacer de Lucifer... Alguno hasta apuntaba con cierto humor que el verdadero significado de 'Odyssey Dawn' era 'Napoleón cabalga de nuevo'. Se equivocaron todos. El mando Africom con sede en Stuttgart, que dirige la operación, ha confirmado que no tiene intención alguna ni significado concreto: lo ha elegido un ordenador del Pentágono por un método aleatorio.
Los militares del comando africano del Ejército de EEUU disponen para dar nombre a sus operaciones de tres grupos de letras dobles -de JS a JZ, de NS a NZ y de OA a OF- con una serie de palabras predeterminadas que elige la máquina. Ya habían utilizado recientemente los dos primeros grupos, así que la exclusión del espacio aéreo sobre Gadafi comenzaría por O. Entre la lista del ordenador, eligieron Odyssey –odisea– y el ordenador ofreció otro grupo del que se tomó Dawn –amanecer–. La combinación dice 'Amanecer de la Odisea' y no 'Odisea del Amanecer', tal y como se tradujo erróneamente por España (odisea del amanecer se traduciría 'Dawn’s Odyssey').
No es el único nombre que se ha elegido para la operación. Los británicos le pusieron a la criatura 'Ellemy', un nombre bíblico que también ha parido una computadora sin sentido alguno. Los franceses le llaman 'Harmattan', que es un viento del desierto, dado que L'Armée siempre elige nombres que tengan que ver con fenómenos naturales o étnicos de la región en la que actúan. Los canadienses ni siquiera le cambiaron el apodo a su operación 'Mobile' que comenzó con las evacuaciones de Libia en las primeras fases del conflicto. Cada uno tiene sus manías. Los israelíes son muy dados a usar epítetos relacionados con la meteorología y a una de sus operaciones en Gaza la llamaron 'Lluvia de verano'. Tan bucólico. A Hitler le gustaban los nombres en clave, por eso utilizó el nombre del pirata 'Barbarroja' para su invasión de Rusia. En otras ocasiones, los apodos responden a siglas. La 'Operación Pluto', que pretendía construir un túnel en el Canal de La Mancha para abastecer Gran Bretaña, no tenía que ver con un personaje de dibujos animados, sino que respondía a las siglas de Pipe-Lines Under The Ocean (tuberías bajo el océano).
En la última ocasión, los conspiranoicos se han quedado con un palmo de narices: los nombres de las guerras americanas los elige un procesador que maneja ceros y unos. Matemática pura. O casi. Porque desde que nombraran una operación de la Guerra de Corea como 'Killer' (asesino) y le llamaran 'Masher' (machacador) a otra de Vietnam –dos nombres desastrosos para su imagen–, en el Pentágono manda el ordenador, con algunas reglas.
Ni marcas ni ofensas
Quedan prohibidas marcas comerciales conocidas. ¿Se imaginan el bombardeo 'Nike'? Tampoco valen expresiones exóticas o manidas, o las que ofendan a los aliados, para no caer en el equivoco de nombrar una operación en Honduras con las palabras 'Blazing trail', que se traduce como 'Sendero Luminoso', el grupo terrorista peruano.
También tienen que ser neutrales. En este campo entran 'Tormenta del desierto', la primera intervención en Irak durante la Primera Guerra del Golfo a la que siguieron la sugerente 'Zorro del desierto' en 1998 o 'Libertad iraquí', que da nombre a la segunda intervención en Irak. Aquí la computadora fue menos brillante. Claro, que el ordenador, cuando se inspira, también mete la pata. No resulta muy neutral 'Justicia Infinita', que sonaba a venganza tras los atentados del 11-S y que se sustituyó por 'Operación Libertad Duradera', la entrada de EEUU y Reino Unido en Afganistán en el 2001 con el objetivo de capturar a Osama bin Laden. En la invasión a Panamá de 1989, el ordenador fue aún más allá y buscó un nombre neutral sin sentido alguno que terminó siendo 'Causa Justa'.