Villar: «El fútbol es nuestra vida»
La Candidatura Ibérica expone ante la FIFA sus virtudes para acoger el evento | Esta tarde a las 16.00 horas se conocerá al organizador
ZÚRICHActualizado:El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, aprovechó parte de sus minutos en la presentación para defender a sus "compañeros" de la FIFA, defendiendo la "limpieza" y la "honestidad" de todos sus miembros. "Quiero a la FIFA, pero a los que más quiero son a mis compañeros del Comité Ejecutivo", sentenció, lamentando cómo han sido criticados por algunos medios de comunicación, que han generado dudas sobre los posibles amaños y compra de votos para esta elección.
Durante su presentación, en la que se refirió al "legado" que dejará el Mundial, Villar lanzó otros mensajes a sus "colegas y compañeros del Ejecutivo" de los que, aseguró, ha "aprendido muchas cosas". "Saben perfectamente que el principal objetivo de la FIFA es mejorar constantemente el fútbol en todos los rincones del mundo y entregárselo al mundo", aseguró. Villar, que valoró el "carácter formativo" del fútbol y como sirve para "unir" a personas de diferentes razas y credos, se mostró "afortunado" de poder "estar entre las personas que deciden sobre muchas cosas en el mundo". "Tenemos la suerte de organizar cada cuatro años el mejor espectáculo del mundo. Es un espectáculo tal, que no nos damos cuenta de lo que tenemos en nuestras manos. Y estos Mundiales tienen una gran importancia en la familia de FIFA porque nos proyecta a todos los rincones del mundo. Durante 30 ó 45 días damos una alegría extraordinaria al mundo", valoró.
Además, Angel María Villar recordó la labor social que lleva a cabo la FIFA, cuyos ingresos "sirven para financiar iniciativas" con la idea de "construir un futuro mejor para la sociedad". "Todas las candidaturas son excelentes, han trabajado formidablemente y merecen nuestro respeto. Si ganamos, trabajaremos con ilusión, esfuerzo, responsabilidad en beneficio de esta maravillosa familia del fútbol y, si no nos lo conceden, estaré al lado de las candidaturas que lo organicen", aseguró. "Llevo 50 años en esto. Es mi vida, nada me produciría más satisfacción que organizar la Copa del Mundo de 2018 y tener y mantener la confianza de todo el Ejecutivo", finalizó. Tras el discurso de Villar, se proyectó el tercer y último vídeo, en el que dos niños, uno español y otro portugués, reciben de un abuelo un viejo álbum de fotos con los mejores momentos de la historia del fútbol en ambos países.
Los pequeños repasan las instantáneas antes de llegar a la hoja con el número 2018, que todavía está en blanco, a la espera de conocer el resultado de este jueves. A continuación, los jóvenes, ya más mayores aparecen en un estadio español o luso, viviendo en directo los partidos del Mundial de 2018 y cumpliendo así uno de sus sueños.
Villar: «El fútbol es mi vida»
El presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado que su país y Portugal contribuirán al prestigio "de un campeonato que une países" con la celebración del Mundial de 2018 si la FIFA les concede la sede. Como ventaja de la Candidatura Ibérica sobre las otras (Bélgica-Holanda, Inglaterra y Rusia), Zapatero dijo que España y Portugal que podrían organizar la Copa del Mundo ya "el mes que viene" si fuera necesario por sus "infraestructuras y condiciones".
Zapatero intervino en la presentación de la candidatura ante el Comité Ejecutivo de la FIFA después de que su homólogo luso, José Sócrates, iniciara la exposición con la oferta de "una organización profesional, competente y con todas las garantías en materia de seguridad" para celebrar el Mundial. "¿Qué ofrecemos para hacer un gran Mundial?, muchas ganas de organizarlo y la capacidad por infraestructuras y condiciones de ambos países de poder hacerlo el mes que viene si fuera preciso", afirmó Zapatero en la sede de la FIFA.
Zapatero destacó que "España es el país de Europa con más redes de alta velocidad", que conectará a las dos naciones, que cuentan con una "magnífica red de autovías y autopistas que comunican todas las posibles sedes", además de disponer de "50 aeropuertos de los más modernos" y ser "el primer destino turístico mundial" con 70 millones de visitantes al año, y "300 días de sol y mar". Según Zapatero, "España y Portugal atesoran una gran riqueza histórica" como "países hermanos, unidos, de gran afición, pasión por el fútbol y respeto por la FIFA".
"Queremos este mundial, estamos convencidos de que lo haremos muy bien y contribuiremos al prestigio de un campeonato que une países y convoca a la concordia. Quiero felicitarles por el último mundial en Sudáfrica, que ha sido brillante, sobre todo por el equipo ganador. España se siente aquí como en su casa. No podía se de otra manera viendo la copa del mundo de fútbol", añadió en tono distendido. El primer ministro luso, José Sócrates, se mostró previamente agradecido de poder "dar el saque el saque de salida" a la presentación de la candidatura y destacó su capacidad de "organización profesional, competente y con todas las garantías en materia de seguridad", después de la Eurocopa 2004 en Portugal, donde "se aplicaron reglas que se han convertido en referencia en competiciones".