Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
crisis financiera mundial

La prima de riesgo da una tregua y la Bolsa vuelve al verde

El riesgo país se modera en torno a los 238 puntos tras marcar un nuevo máximo histórico desde la introducción del euro | El Ibex rebota y supera los 9.700 puntos

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

La economía española sigue en la cuerda floja. El rescate de Irlanda no ha servido para que los mercados descarten el efecto contagio y siguen desconfiando de la solvencia financiera del país. La prima de riesgo o desconfianza de los mercados a invertir en España se ha mantenido en máximos desde la creación del euro y el interés del bono español a 10 años superaba el 5%, nivel que no alcanzaba desde julio de 2002 y que obliga al Tesoro a asumir un mayor coste en emisiones futuras.

El temor al contagio de la crisis de Irlanda a otros países ha hecho que un día más los inversores optaran por desprenderse de deuda europea, aunque tras la apertura de Wall Street se decantaron por comprar acciones en el Viejo Continente, lo que ha permitido el cierre al alza en los principales parqués.

Gracias a ese tirón, al final la Bolsa española conseguía anotarse una subida del 0,52% y recuperar los 9.700 puntos, a pesar de que en las primeras horas de sesión llegó a retroceder el 1,28%. El alza apenas compensa el 3,05% que perdió ayer, ni el 2,7% que retrocedió el lunes. Al margen de la renta variable, en el mercado secundario de deuda los bonos españoles seguían perdiendo atractivo y el interés que exigían los inversores se disparaba hasta el 5,06%, frente al 4,894% de ayer. La presión llegaba también sobre el bono alemán a 10 años, considerado el de mayor solvencia en Europa, lo que empujaba su rentabilidad desde el 2,600% al 2,707%.

Mejor de lo que se temía

Por eso, si se compara el interés del bono alemán con el español a 10 años, la diferencia entre ambos, que sirve para medir la mayor percepción del riesgo de invertir en España, se mantenía en 235 puntos básicos. En cualquier caso pudo haber sido peor, ya que a lo largo de la sesión el diferencial llegó a batir otro nuevo récord en la era del euro al rozar los 250 puntos básicos. Ante tantas dudas sobre la solvencia de España, la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, insistía en una entrevista en Punto Radio en que España "no tiene el más mínimo riesgo" de necesitar ser rescatada por la UE.

Portugal, el país que los mercados consideran que será el siguiente en tener que solicitar ayuda de la UE, vivía una jornada de huelga general y el castigo de los inversores que al desprenderse de su deuda empujaron el interés del bono luso al 6,796%.