El Ibex se da un respiro en medio de la desconfianza
El selectivo rebota el 0,52% aunque la alarma por la desconfianza y la tensión no abandonan los mercados
MADRID Actualizado: GuardarTregua en el mercado español. La Bolsa ha subido el 0,52% y recupera el nivel de los 9.700 puntos, impulsada por el avance de los mercados internacionales y la publicación de estadísticas de empleo y consumo estadounidenses favorables. El principal indicador, el Ibex-35, ha subido 50,80 puntos, equivalentes a ese 0,52%, hasta los 9.742,50 puntos, con lo que las pérdidas acumuladas este año bajan al 18,4%.
En Europa, con el euro a 1,337 dólares, sólo bajó Milán, el 0,05%. El resto de las principales plazas subió: Fráncfort, el 1,77%; Londres, el 1,36%; el índice Euro Stoxx 50, el 0,68%, y París, el 0,62%. Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York se ha mantenido con beneficios durante toda la jornada y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, ha acabado con un ascenso del 1,37%.
La Bolsa abrió con pequeñas ganancias que se evaporaron rápidamente mientras caía la cotización del euro hasta 1,328 dólares -había abierto a 1,34 dólares-. Con el telón de fondo de la huelga general en Portugal, la rebaja de la calificación crediticia de Irlanda por la agencia de medición de riesgo Standard & Poors, y la presión del mercado de deuda, una hora después de la apertura, el Ibex perdía el nivel de los 10.600 puntos.
Con la mejora de la confianza empresarial alemana en noviembre -índice IFO- y la subida del 0,8% del PIB del Reino Unido en el tercer trimestre, la Bolsa reducía sus pérdidas. Así, al mediodía y a pesar de la bajada del 3,8% de los pedidos industriales en la zona euro en septiembre, el mercado volvía a registrar ganancias. Los datos económicos de EEUU, algunos favorables y otros no tanto, y el posterior avance de Wall Street sirvieron para sostener la subida del mercado.
Los grandes subes
De las estadísticas propicias de ese país destacaron el alza del 2,1% de las peticiones de hipotecas semanales, el descenso de las solicitudes semanales para el cobro del subsidio de desempleo, de 441.000 a 407.000; el aumento del 0,5% de los ingresos personales -el gasto creció el 0,4%- y la mejora de la confianza de los consumidores. Por contra, descendieron en EEUU los pedidos de bienes duraderos el 3,3% el mes pasado o la venta de casas nuevas un 8,1%.
Con la subida del 1% de Wall Street en la apertura, la influencia de alguno de esos datos y el plan de austeridad presentado por Irlanda para cumplir con las condiciones del rescate financiero, la Bolsa se acercaba a los 9.800 puntos, nivel que no podía superar al final de la sesión, cuando el barril de Brent subía a 85,5 dólares.
Excepto Iberdrola, que cayó el 1,43%, el resto de los grandes valores subió: BBVA, el 0,9%; Repsol, el 0,62%; Telefónica, el 0,41%, y Banco Santander, el 0,27%. La mayor subida del selectivo correspondió a Iberia, que ganó el 3,58%, seguido del Banco Popular, que avanzó el 2,89%, mientras que Inditex ganó el 2,74%; Grifols, el 2,35%, por un informe favorable, y Abengoa, el 2,29%.
De las diez compañías del Ibex con ganancias destacó la caída del 3,81% de Sacyr, mientras que Red Eléctrica bajó el 2,14%, y Endesa, el 1,72%. En el mercado continuo, Clínica Baviera encabezó las ganancias con una subida del 10,57%, y Reyal Urbis lideró las pérdidas al bajar el 15,53%. Poco antes del cierre del mercado de deuda la rentabilidad del bono español a diez años subía 15 centésimas y se situaba en el 5,03 por ciento, nivel desconocido desde 2002, mientras que el efectivo negociado en bolsa se situó en 4.487 millones, de los que algo más de 1.850 millones los intermediaron inversores institucionales.