Interior de la Bolsa de Madrid. / Archivo
MERCADOS | MADRID

La Bolsa se desploma por debajo de los 10.000 puntos y la prima de riesgo se dispara a pesar del rescate irlandés

El mercado pierde un 2,68%, la mayor caída desde el pasado agosto

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El rescate de Irlanda no ha sido suficiente para calmar el ánimo de los inversores en la Bolsa española. El mercado ha descontado que las medidas puestas en marcha para resolver los problemas de Irlanda, principalmente financieros, no son suficientes y por eso ha caído con fuerza. El desplome ha llegado al 2,68% y ha hecho que el Ibex-35 retroceda por debajo de la cota psicológica de los 10.000 puntos (9.996,40). Las pérdidas acumuladas este año aumentan hasta el 16,28%.

En Europa, con el euro a 1,361 dólares, bajaron las principales plazas europeas: Milán, el 1,93%; el índice Euro Stoxx 50, el 1,21%; París; el 1,07%; Londres, el 0,91%, y Fráncfort, el 0,31%. En EEUU, la Bolsa de Nueva York ha recortado las pérdidas que predominaron durante la jornada y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, ha acabado con un descenso del 0,22%.

La aceptación por Irlanda de la asistencia financiera internacional favoreció el comienzo de sesión al alza, con lo que la Bolsa española se acercaba a los 10.400 puntos. Además de la subida de las plazas europeas, el avance se sustentaba en la revalorización del euro, que se aproximaba a 1,38 dólares, y del barril de petróleo Brent, que empezaba el día en 85 dólares. Sin embargo, poco a poco las ventas se iban imponiendo y el nivel de los 10.300 puntos desaparecía una hora y media después de la apertura, mientras se conocía que el PIB de los países de la OCDE en el tercer trimestre había crecido el 0,6%, tres décimas menos que entre abril y junio.

También se iban conociendo detalles de la ayuda que percibirá Irlanda del Fondo Monetario Internacional (FMI), del fondo europeo de asistencia, del Reino Unido o de otros países, que podría oscilar entre 80.000 y 100.000 millones de euros que irá recibiendo desde enero próximo. Poco después del mediodía, al tiempo que la Comisión Europea consideraba innecesarias la adopción por España de más medidas para contener el contagio de la crisis irlandesa, la Bolsa española perdía la cota de los 10.200 puntos. El Brent se cambiaba a 85,5 dólares y el euro a 1,375 dólares.

Crisis de deuda

El anuncio por la agencia de medición de riesgos Moody's de que rebajará a Irlanda su calificación crediticia a pesar del rescate, situaba al mercado nacional por debajo de los 10.100 puntos, presionado por la caída de la banca y las ventas en el mercado de deuda. En Irlanda se pedían elecciones anticipadas. Poco después la Bolsa perdía por primera vez en la sesión el nivel de los 10.000 puntos, sobre el que rondaría tras la apertura de Wall Street.

El mercado neoyorquino abría también a la baja -caía el 0,7% al cierre nacional- afectado por la banca y por el temor de los inversores a que otros países europeos, como Portugal y España, resultaran afectados por la crisis de la deuda, con lo que el mercado nacional cerraba la sesión cerca del precio mínimo de la jornada.

Todos los grandes valores bajaron: Banco Santander, el 4,03%; BBVA, el 3,87%; Repsol, el 2,32%; Telefónica, el 2,21%, e Iberdrola, el 1,99%. La mayor caída del Ibex correspondía a Banco Sabadell, que cedió el 4,22%, seguido de Bankinter, con un retroceso del 4,19%, mientras que el tercer puesto lo ocupó el Banco Santander, y el cuarto Gamesa, que cayó el 4,03%, pese a que Iberdrola aumentó su participación en su accionariado. En el selectivo sólo subió una compañía, Técnicas Reunidas, el 0,61%, en tanto que la menor caída correspondió a Sacyr, el 0,26%, tras conseguir un contrato. En el mercado continuo, la mayor caída correspondió a los derechos de la ampliación de capital de Telecinco, el 9,45%, seguidos de Sos Corporación, que cayó el 8,33%, en tanto que Fergo Aisa lideró las ganancias con una subida del 6,94% después de estar suspendida tras conocerse que iba a ampliar capital.