la economía se tambalea

El Gobierno irlandés convocará elecciones tras votar el recorte

El primer ministro ha tomado esta decisión ante las presiones del Partido Verde, socio minoritario del Ejecutivo

DUBLÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El plan de rescate de Irlanda ha provocado una tormenta política en el país y un terremoto en las bolsas europeas, especialmente en la española. El primer ministro irlandés, Brian Cowen, ha anunciado que convocará elecciones generales tras cerrar las negociaciones con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el rescate financiero del país y aprobar los presupuestos para el 2011.

Cowen ha puesto fecha de caducidad a su Ejecutivo tras una reunión de emergencia del consejo de ministros celebrada en respuesta a la posición de sus socios en el Ejecutivo del Partido Verde, que han pedido la convocatoria de comicios generales para enero.

El primer ministro ha recordado que la prioridad ahora es aprobar en el Parlamento el próximo día 7 de diciembre los presupuestos generales del Estado para 2011, que contemplan recortes por un valor de 6.000 millones de euros y que, después, considerará la disolución del Parlamento como paso para convocar unas elecciones.

El primer obstáculo para un Ejecutivo ya debilitado será la votación de las cuentas públicas en la cámara baja (Dáil), adonde el partido del Gobierno llegará con una mayoría muy justa después de las elecciones parciales de este jueves en Donegal (noroeste) -que según las encuestas perderá-, y el anuncio de la retirada de su apoyo de dos diputados independientes.

Los verdes acusan a Cowen de engañar a la población

A pesar de escenificar su ruptura total con el partido Fianna Fail de Cowen, los verdes han indicado que permanecerán en el Ejecutivo de Dublín hasta que se convoquen elecciones generales para facilitar de esta manera el proceso de negociación con la UE y el FMI. Su presidente, John Gormley, ha recordado que el país necesita ahora un Gobierno estable para elaborar un plan cuatrienal de austeridad "creíble" y aprobar después los presupuestos de 2011, asegurando en las próximas semanas fondos de ayuda de la UE y el FMI "vitales para los intereses irlandeses y la estabilidad del euro".

Los ecologistas han denunciado la actitud "jesuítica" de Cowen y de su titular de Finanzas, Brian Lenihan, quienes, a su juicio, no "han sido suficientemente" claros durante la crisis. "La pasada semana ha sido traumática para el electorado irlandés, la gente se siente engañada y traicionada", ha dicho el presidente de los verdes y ministro de Medio Ambiente, John Gormley, en referencia a la manera en que el Gobierno se comportó hasta solicitar ayer formalmente acceso al rescate financiero de la UE y al FMI.

El principal partido de oposición, el conservador Fine Gael, y el Laborista, posibles socios en un futuro Ejecutivo, han abogado por la "inmediata" convocatoria de elecciones generales, ya que, han dicho, la petición de los verdes acentúa la "incertidumbre política".

Los comicios podrían ser en marzo

En caso de que el 7 de diciembre se aprueben los presupuestos, el Dáil no regresará del receso navideño hasta el 19 de enero y si entonces Cowen lo disuelve, todavía pasarán varias semanas hasta que se efectúan los trámites legales para cerrar la cuestión. Así, la fecha más próxima para celebrar unos comicios generales, siempre y cuando la UE y el FMI también de luz verde a la política presupuestaria del Gobierno y la reestructuración de su sistema bancario, sería el mes de marzo.

El 'Taoiseach' (primer ministro) ha resaltado que el interés nacional tiene que prevalecer sobre los intereses personales o políticos, referencia a sus socios ecologista y la oposición. Cowen ha insistido en que el Gobierno seguirá con el programa previsto, entre el que se incluye la negociación con la UE y el FMI y la presentación este miércoles del plan cuatrienal. Este plan de austeridad prevé reducir el déficit hasta el 3% del PIB en 2014 mediante recortes valorados en 15.000 millones de euros, un proyecto de recorte del gasto que, según el 'Taoiseach', cuenta con la aprobación de la UE y el FMI.

Mientras, el Ejecutivo irlandés continúa negociando con estos organismos las condiciones del plan de rescate a este país, entre las que destacan una profunda reforma del sistema bancario y de su política presupuestaria. Aunque aún no ha cifras concretas, la prensa de este país estima que el fondo de ayuda europeo y del FMI podría rondar los 90.000 millones de euros, cifra muy superior a la estimada por Dublín, que confiaba en no superar los 70.000 millones de euros.