ELECCIONES EN CATALUÑA

El dinero de los candidatos entra en una campaña 'verde'

La mitad de los aspirantes a presidir la Generalitat tiene plan de pensiones y sólo Mas cuenta con acciones en la Bolsa

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La mitad de los candidatos a presidir la Generalitat -Artur Mas (CiU), José Montilla (PSC) y Albert Rivera (C's)- declara tener un plan de pensiones para complementar su pensión en el futuro, mientras que Mas es el único de los seis que destina parte de sus ahorros a acciones en Bolsa y no tiene hipoteca. Con el debate del futuro de las pensiones como telón de fondo, el líder de CiU explica que tiene este plan desde hace seis años; Rivera desde 2002 porque le corresponde como trabajador de La Caixa, y Montilla lo contrató hace ya muchos años.

Ni Joan Puigcercós (ERC), Joan Herrera (ICV-EUiA) ni Alicia Sánchez Camacho (PP) tienen plan de pensiones, pero sí pagan hipoteca. Al líder de ERC le quedan cinco años, Alicia Sánchez Camacho hace poco que se acaba de comprar un piso, y Herrera también está devolviendo el dinero prestado al banco. Rivera y Montilla también pagan hipoteca, y sólo el líder de CiU no la abona porque la acabó de pagar hace cinco años. Además, Artur Mas es el único que tiene acciones en Bolsa. Montilla admite que el mercado de valores no es su "fuerte".

El denominador común entre los seis presidenciables es la segunda residencia, ya que ninguno de ellos la tiene, al menos en propiedad. Mas y Puigcercós no poseen una segunda casa propia, y el resto declara que no dispone de ninguna. También se dan algunas coincidencias en los coches y marcas que conducen los candidatos. Los líderes de ERC e ICV-EUiA tienen un Renault Scenic, mientras que Mas y Rivera conducen un Audi 4 y un Audi 3, respectivamente. El dirigente de CiU puntualiza que el coche lo usa sobre todo su mujer, mientras que Rivera también tiene una moto Yamaha. En contrapartida, ni Montilla ni Camacho tiene coche porque no tienen permiso de conducir.

Patrimonio público

Aunque la demanda de bonos ha superado las expectativas del propio Gobierno catalán, sólo el presidente y candidato a la reelección, José Montilla, forma parte del colectivo de ciudadanos que ha optado por comprarlos. El candidato del PSC confirma que ha adquirido, como también hizo en los años 80, cuando los emitió el Gobierno de Jordi Pujol. En cambio, el líder de CiU explica que no ha comprado: "Si quiero ser presidente no debo cobrar particularmente de un interés que considero excesivo".Tampoco tiene bonos pero sí deudas la presidenta del PP catalán. Sánchez Camacho ha concretado que el saldo medio en su cuenta bancaria es de 4.000 euros, y que, además, acumula "muchas deudas y préstamos". Según ha asegurado, tiene "casi el mismo patrimonio" que cuando empezó en la política: una vivienda en la que vive con su hijo y de la que todavía tiene por pagar 29 años de hipoteca.

El eco-socialista Joan Herrera, que ha sido el que ha abierto el debate al pedir que todos los candidatos hagan públicos sus bienes, ha desvelado que es propietario de una vivienda en la Rambla de Poblenou de Barcelona sobre la que tiene una hipoteca de 159.300 euros -compartida con su pareja- de los que le queda por pagar 76.817 euros. La cuenta corriente del candidato de ICV-EUiA asciende a 7.000 euros, de los cuales, según ha precisado, 3.000 están reservados para invertir en bonos de la Generalitat.

Albert Rivera ha cogido el guante y ha hecho público su patrimonio a través de internet. Bajo el título "mis bienes, mis deudas", Rivera desglosa en veinte líneas su patrimonio y precisa que posee el 50% de dos pisos en La Garriga (Barcelona), un Audi A3, una Yamaha FZ1-S y alrededor de 5.000 euros en su cuenta. El candidato de Ciutadans vive desde 2008 con su pareja en un piso de 90 metros cuadrados de La Garriga, con una hipoteca de unos 300.000 euros a 35 años, y tiene en alquiler su antiguo piso en la misma ciudad para, con la renta mensual, pagar una hipoteca de 150.000 euros con una cancelación prevista a 20 años.