elecciones en cataluña

Artur Mas: «Hablaremos de tú a tú al Gobierno español»

Las 114 candidaturas, de los 39 partidos que concurren a la cita electoral, han puesto en marcha sus maquinarias de campaña

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cataluña ya está en campaña. La carrera electoral hacia la novena legislatura ha arrancado esta noche con la tradicional pegada de carteles, más virtual que física. Según las encuestas, serán las elecciones del cambio. Eso es lo que espera Convergencia i Unió, la principal favorita para desbancar al tripartito del poder. La federación nacionalista ha dado el pistoletazo de salida a quince días de mítines y actos con la militancia, en los que se ha propuesto luchar contra el triunfalismo de sus electores y volver así al Palau de la Generalitat siete años después de abandonarlo. Y pretende hacerlo con "un gobierno fuerte y cohesionado, que nos permita sentirnos orgullosos de nuestra catalanidad", ha dicho Artur Mas.

El líder nacionalista ha considerado que un Govern de CiU, cuando hable con el gobierno español, “no lo hará de forma subordinada”. "No tendrá que pedir permiso al partido grande. Hablaremos de tú a tú al gobierno español", ha asegurado. "Por eso necesitamos una gran mayoría. Por todo esto queremos un cambio", según ha afirmado el candidato de CiU, Artur Mas, durante el primer acto de campaña, celebrado en la plaza de Cataluña, centro neurálgico de la comunidad autónoma y ante unas 1.400 personas. Mas cree que estas no serán unas elecciones que se decidirán entre derechas o izquierdas, soberanistas o catalanistas. "Son los comicios que dirimen entre el pasado o el futuro de Cataluña", ha rematado. "Sólo siento la necesidad de prestar un buen servicio al pueblo", ha concluido.

CiU afronta las elecciones del 28-N con la esperanza de que a la tercera vaya a la vencida y, además de ganar, pueda gobernar, una hipótesis que todas las encuestas auguran. "Las encuestas son nuestro gran adversario", ha dicho el candidato convergente. "No será nada fácil, no se ganado nada", ha afirmado el número dos de la federación, Josep Antoni Duran i Lleida. "La encuesta de verdad es la del próximo 28 de noviembre", ha añadido.

Pero no sólo CiU ha empezado a mostrar sus armas de cara al 28-N. Las 114 candidaturas, de los 39 partidos que concurren a la cita electoral, han puesto en marcha sus maquinarias de campaña, en una pugna voto a voto que hará saltar chispas. La crisis económica y el reto de luchar contra la abstención serán los ejes de la campaña.

"Artur Mas no es de fiar"

Especialmente para el PSC, que bajo el lema 'Garantía de progreso' lo tiene todo en contra. El candidato José Montilla ha arremetido con dureza contra Artur Mas. "Un gobierno de CiU supondrá una gran incerteza en lo que respecta a nuestras relaciones con el resto de España", ha dicho Montilla en la Fira de Barcelona, ante 1.500 militantes. "¿Podemos fiarnos de alguien al que le da lo mismo pactar con ERC o el PP? Creo que no, por ello decimos que Artur Mas no es de fiar", ha afirmado.

Previamente, Montilla había presentado por la tarde sus cinco propuestas clave para tratar de darle la vuelta a las encuestas. "No pactaré con el PP, en ninguna circunstancia. "Ni un paso atrás en políticas sociales”. Su segundo mandamiento es que defenderá el "Estatut, todo el Estatut y nada más que el Estatut. No queremos falsos caminos". En tercer lugar, el candidato socialista se ha mostrado tajante: "No convocaré, promoveré o toleraré un referéndum ilegal e inconstitucional sobre la independencia". "Y lideraré la lucha contra la crisis con un Govern socialista, de izquierdas, progresista y catalanista", ha concluido Montilla.

Por su parte, ERC ha iniciado su campaña en el Pavelló Olímpic de Reus, con un acto en el que han intervenido su candidato, Joan Puigcercós, el presidente del Parlament y numero dos, Ernest Benach, y el cabeza de lista por Tarragona, Sergi de los Rios. Puigcercós, que tiene las encuestas en contra, ha apelado al voto de la Cataluña valiente. “Una valentía, ha dicho, que será necesaria para convocar el referéndum sobre la independencia en esta legislatura”, su propuesta estrella.

Mariano Rajoy y Alicia Sánchez Camacho también han dado el 'pistoletazo de salida' a las elecciones catalanas. A las doce y un minuto, ya estaba pegado el primer cartel 'popular'. Un cartel virtual, como mandan las nuevas tecnologías, que encerraba dos mensajes. Uno en clave interna, ‘solucions per la crisis’ y otro subliminal. EL PP quiere convertir los comicios catalanes en el primer gran paso de Mariano Rajoy hacia La Moncloa.