datos de agosto

La producción industrial subió un 1% en la zona euro

Se trata de incrementos mucho más destacables que los que se habían registrado en julio (un 0,1% en la UE y la eurozona, y un 0,6% en España)

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La producción industrial subió en agosto un 1% en la zona euro así como un 0,8% en el conjunto de la Unión Europea y un 0,7% en España, ha informado la oficina de estadística comunitaria Eurostat. Se trata de incrementos en la producción mucho más destacables que los que se habían registrado en julio (un 0,1% en la UE y la eurozona, y un 0,6% en España).

En términos interanuales, si comparamos los datos de este agosto con los del mismo mes de 2009, la producción industrial aumentó un 7,9% en la zona euro y un 7,5% en el conjunto de la UE. En España, el aumento en relación a las mismas fechas de 2009 fue de 1,4%.

Por sectores y en términos de comparación mensual, la producción de bienes de equipo subió un 3% en la eurozona y un 2,6% en los Veintisiete (un 11,2 y un 10,6%, respectivamente, en relación al año anterior). Igualmente, aumentó la producción de bienes de consumo duradero un 1,8% en los países de la moneda única y un 1,4% en la UE (un 7,3 y un 7,6%, respectivamente, en relación al mismo mes de 2009). Los bienes intermedios experimentaron aumentos del 1,4% en la zona euro y del 1% en los Veintisiete (un 10,8 y un 10,2%, respectivamente, en términos interanuales).

Por otro lado, la de bienes de consumo perecedero cayó un 0,2% en los países de la moneda única y se mantuvo estable en toda la UE (por contra sí subió en comparación con doce meses antes un 4 y un 4,3%).

Finalmente, por lo que respecta a la producción de energía, cayó un 0,7% en la zona euro y un 0,3% en los Veintisiete (mientras que subió en comparación con agosto de 2009 un 0,7 y un 0,2%).

Por países

Por países, la producción industrial en términos mensuales, las mayores subidas se dieron en Grecia (5,6%), Lituania y Eslovenia (5,2% en ambos) y Portugal (3,8%), mientras que los descensos más agudos se registraron en Irlanda (13,6%), Dinamarca (6,6%) y Suecia (4%). En la comparación anual, los que registraron alzas más destacadas fueron Estonia (22,9%), Letonia (20,5%) y Polonia (13,2%). Grecia fue el único país que registró datos en negativo (3% de caída).

Por lo que respecta a España, se mantuvo hacia la mitad de la tabla europea tanto en su subida mensual (0,7%) como en la anual (1,4%).