Salgado supedita la subida de impuestos a la negociación política para la aprobación de los presupuestos
Adelanta que la intención del Ejecutivo es que las cuentas de 2011 incluyan "una señal" dirigida a que contribuyan más los que tienen mayor capacidad económica
MADRIDActualizado:La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha adelantado que la intención del Ejecutivo es que las cuentas de 2011 incluyan "una señal" dirigida a que contribuyan más los que tienen mayor capacidad económica, si bien supedita el ajuste fiscal a la negociación parlamentaria de los presupuestos. En declaraciones a cadena Ser, la también ministra de Economía ha asegurdo que "no tendría sentido" que ese aumento impositivo fuera un impedimento para que se aprueben los presupuestos del año próximo, por lo que formará parte de la negociación con los grupos políticos.
Salgado ha recordado que en términos de recaudación esta eventual subida de impuestos sería "insignificante" y sólo se haría para introducir una mayor equidad en la carga fiscal que soportan los contribuyentes, lo que en ningún caso afectaría a la clase media.
Con respecto a la posibilidad de que se prorroguen los Presupuestos de 2010 si no se obtiene el apoyo parlamentario necesario para aprobar los de 2011, Salgado considera que es "técnicamente posible", pero reconoce que sería "muy perjudicial" para la recuperación económica.
Señal de confianza para los mercados
Según ha indicado, este año es más importante que nunca aprobar la Ley de Presupuestos, no porque "no se pueda vivir con un presupuesto prorrogado" y tampoco por una cuestión política, sino porque es una "señal de confianza para los mercados". "Si no aprobamos los presupuestos la confianza de los mercados disminuye y eso significa impedimentos a la recuperación económica y un coste mayor de los intereses de nuestra deuda", ha explicado Salgado, quien ha recordado que ya se sufrió estos efectos con la crisis de credibilidad que en mayo afectó a la deuda del Estado en los mercados.
Por esta razón, ha insistido en que el Gobierno "va a hacer todo lo posible para que los presupuestos se aprueben", y ha asegurado que es una cuestión que "va más allá del interés del presidente José Luis Rodríguez Zapatero", ya que se trata del "interés de España".